viernes, 30 de octubre de 2009

EL SISTEMA ECONOMICO, EL REGIMEN RENTISTICO Y EL DETERIORO INSTITUCIONAL


IN MEMORIAN DR. ADOLFO BUSCAGLIA
Dr. Raúl E. Cuello

A MODO DE PROLOGO

Este ensayo pretende poner de manifiesto que en el presente estado de situación de nuestro país, toda pretensión de solucionar la falta de crecimiento de largo plazo, con estabilidad de precios y pleno empleo, por medio de políticas económicas, está y estará condenado al fracaso. Es que las raíces de nuestro atraso se encuentran en un terreno que los economistas o bien no conocen o si este no es el caso, lo subestiman. La tesis que se expone en este trabajo, las ubica en el apartamiento de los principios de la Constitución Nacional, por lo menos en las últimas ocho décadas, tiempo a partir de las cuales hemos perdido el rumbo impreso a la República por nuestros padres fundadores.
En el intento de contribuir a demostrarlo, se establecerá que nuestras falencias deben ubicarse más allá del estudio del Régimen Rentístico de la Nación . Ellas se encuentran en las distorsiones introducidas en el Sistema Económico Nacional hasta llegar a reemplazarlo por un verdadero “aquelarre”, del que se nutre el cuadro de anomia que invade al cuerpo social. Restituir la República a la normalidad perdida, demandará imaginación, esfuerzos, tiempo y una alta cuota de paciencia por parte de una dirigencia lúcida y multidisciplinaria.
En lo que sigue, primero se hará una aproximación a los dos mayores desequilibrios que nos caracterizan: un extenso territorio con baja densidad de población y pésimamente distribuida. A esto le sigue el incomprensible estado de pobreza y exclusión en un país que lo tiene todo para que no la hubiera.
Más adelante, será señalado el grado de deterioro institucional, sus antecedentes y efectos.
Por último, se puntualizara el grado de deformación paulatina de un Sistema Económico explícitamente consagrado en nuestra Carta Magna, como garantía de los habitantes de esta tierra y cuyos efectos pretendieron ser paliados por el Régimen Rentístico con el resultado de lograr un mayor deterioro. Una suerte de círculo vicioso que hoy se mantiene y es una verdadera trampa de la que es difícil intuir la salida. En resumen no tenemos Sistema Económico y tampoco Régimen Rentístico. Solo tenemos una lamentable aproximación a uno y otro. .
No está exento de riesgo el tratamiento de un tema que abunda en juicios de valor. La pretensión al exponerlo en tan destacado ámbito es modesta. Es la de abrir un campo relativamente nuevo en el ambiente académico, no por su contenido, sino por lo infrecuente de su abordaje, con el fin de contribuir al rescate de nuestro país del lugar que no se merece en el concierto mundial.


ARGENTINA: UN PAIS DESEQUILIBRADO

Desde hace muchos años se vienen realizando, análisis y propuestas por parte de distintos segmentos de la sociedad, económicos sectoriales, profesionales y académicos, destinados a proponer soluciones a los problemas de todo tipo que afectan nuestro país. Acá se sostiene que los mismos, a pesar de abordar cuestiones de interés general, presentan características comunes debido a que se apoyan en diagnósticos parciales que desestiman la importancia de factores político-institucionales, pasan por alto nuestra realidad estructural, no trascienden el corto plazo y por lo tanto carecen de efectividad. Sin desconocer la seriedad y el valor de los mismos, porque no puede dejarse de atender los aconteceres coyunturales, estimo que todos pretenden, de buena fe con sus planteos, rectificar cuestiones importantes, sin llegar a modificar la situación estructural del país y no solo esto, sino que dan lugar a debates estériles que se suceden sistemáticamente desde hace mucho tiempo y además refuerzan la vigencia de falsas antinomias . En otras, palabras, que buscan modificar el acontecer tal como se presenta, sin profundizar en las cuestiones que dan lugar a una realidad patológica.
No ocurre lo mismo cuando se trata de proyectar el futuro del país y remover los obstáculos que impiden, no sólo la promoción del crecimiento de la economía con los consiguientes beneficios sociales, sino obtener las ventajas, que en un planteamiento geopolítico del mundo por venir, nos permita sacar ventajas de los dos elementos en que se centrará el interés internacional dentro de la primera mitad del corriente siglo: los espacios vacíos y la producción de alimentos. En este terreno, la producción intelectual es poco menos que inexistente. Es que al modo de ser argentino no hay evidencias que le interese el largo plazo y por eso el país carece de proyecto. Tal la razón por la cual desde hace más de ochenta años nos movemos sobre un plano de continua declinación en todos los aspectos del quehacer nacional que sintetizo en un solo concepto: el creciente deterioro institucional.
Si no fuera así, ya se habrían establecido políticas para evitar que el desequilibrio poblacional sea un formidable obstáculo para dejar atrás el inmenso espacio vacío donde no se explotan como debiera nuestros recursos. Además de ser beneficioso para el país lo reclama el futuro de la humanidad, como se evidencian en las ponencias en foros internacionales, demostrando una toma de conciencia colectiva antes inexistente y que no puede juzgarse a la luz de la experiencia histórica porque venimos de un mundo sin los problemas climáticos actuales y futuros y no demasiados desbalances poblacionales. Ese mundo ya fue. No es más. Antes pudimos ser indolentes. Ya no lo podremos ser más. En el mundo globabilizado la cooperación internacional, no permite visiones estrechas escudadas en falsos nacionalismos.
Es una realidad incontrastable es que a partir de datos actuales, dentro de dos décadas y considerando el crecimiento demográfico, el cinturón que va desde Rosario a La Plata, será un conglomerado urbano de una superficie igual al 1% de nuestro territorio donde vivirá el 50% de la población nacional, una verdadera megaciudad pero no de las características modernas que se puede ver en el resto del mundo, porque estará plagada de villas miserias, barrios precarios y asentamientos, con carencia de servicios de todo tipo. La superficie de la misma será menor en 2.000 km2 a la Provincia de Misiones y la densidad de 910 hab/km2.
El otro 50% se encontrará en el 99% restante del territorio continental argentino, lo cual arroja una relación de 10 hab/km2 valor que se relativiza aún más si se tiene en cuenta que existen ciudades como Córdoba, Mendoza, Tucumán, Bahía Blanca, Santa Fe, Neuquén, Salta y Mar del Plata que bajan el promedio de un verdadero panorama de subdesarrollo poblacional en un territorio sumamente propicio para el desarrollo económico. Un dignatario de la jerarquía eclesiástica se preguntó: “Cual es la relación que el hombre argentino tiene con la tierra ?” para responder seguidamente, “A juzgar por la enorme extensión de la República, a su relativa escasa población, “la alta concentración de la misma en el Gran Buenos Aires y en la mayoría de las capitales “provinciales, no dudo en decir que esa relación es mala. Posiblemente una de las peores de “América Latina y tal vez del mundo entero” Frente a esa afirmación, el economista profesional debe estar de acuerdo con que este no es solo un problema social, es un problema de eficiente asignación del más importante recurso del hombre: la tierra, que puede ser resuelto de una manera que está lejos del avasallamiento del derecho de propiedad como sugiere la ideología marxista. Solo que hace falta vocación y conocimiento para resolverlo.
Por lo demás si algo hace falta agregar, es el carácter “obelisco-céntrico” de las relaciones del interior con su metrópoli, lo cual permite reeditar internamente el cuadro de subdesarrollo de los países centrales con su periferia. Todo converge a Buenos Aires, desde las riquezas a la sumisión política pasando por las comunicaciones y la energía. Y como complemento de todo ello, está la subordinación financiera del interior, paradójicamente la principal fuente de riqueza argentina.
Argentina jamás inició el crecimiento hacia adentro de su territorio, como si lo hizo por ejemplo Estados Unidos que lo completó antes de 1930 y eso se relaciona exclusivamente con la falta de un proyecto integrador que impidiera que los beneficios de la industrialización temprana “nos pasara por arriba” Algo hicimos mal hasta ahora y lo seguiremos haciendo de no redefinir el Sistema Económico, el Sistema Rentístico y el Orden Institucional en nuestro país. El primero, como generador de riqueza y bienestar, antecede al segundo sin cuya eficiencia no hay Estado y sin este no hay Gobierno. Entre Sistemas e Instituciones hay una relación circular, pero que tiene un origen eminentemente político.
Falta de crecimiento sustentable al largo plazo, presiones inflacionarias constantes, tradición de país incumplidor de sus obligaciones, expulsor de capitales y recursos humanos, receptor de mano de obra sin calificación que baja la calidad de nuestra población, incomprensible porcentaje de pobres e indigentes, niñez y juventud sin perspectivas de mejoras futuras. Todo esto y mucho más es la realidad que no se puede solucionar con simples propuestas económicas y que de persistir en el tiempo, harán que nuestro país sea expuesto ante el mundo como un ejemplo de lo que pudo hacerse y no fue. Se deberá comprender que una población de 40 millones en un territorio continental de casi 2,8 millones de kilómetros cuadrados, constituye un verdadero despropósito que traicionó las ambiciones de nuestros padres fundadores. Pero que es lo que hicimos mal?

EL ORDEN INSTITUCIONAL

Tal como lo establece la Constitución Nacional, Argentina debiera ser un país Republicano, Representativo y Federal. Pero no es ninguna de las tres cosas. Y esto no es de ahora ahora. El proceso de deterioro institucional viene de mucho tiempo atrás, tal vez desde el momento que nos dimos nuestra Carta Magna ya que entonces la República devino en “aristocrática” porque se estableció un sistema político corrupto, donde se conculcaba la democracia mediante el engaño y la violencia para asentar el poder de “los notables”. Sin embargo las falencias no eran de la magnitud que con los años caracterizaron nuestro andamiaje político.
Las reglas de juego iniciales experimentaron un gran cambio en 1916 con la ley Sáenz Peña de voto secreto, universal y obligatorio. Pero no fue suficiente para producir una clara ruptura del orden institucional anterior, aunque sí una toma de conciencia ciudadana acerca de lo que implicaba la democracia representativa. Lamentablemente el ejercicio de aprender ejerciendo el poder político por parte de la ciudadanía, fue abortado por el golpe militar de 1930, el que inauguró el período de sucesión de gobierno militar y civil que fue el que sembró la semilla del atraso institucional en forma definitiva.
Es necesario recordar y tener siempre presente, que la República funciona sobre la base de un andamiaje legal, dado por las leyes que reglan el ejercicio de derechos y obligaciones. Estas leyes son de dos tipos: de orden y de mandato. Las primeras son las que habilitan a los individuos para ejercer la libertad individual en un escenario de absoluta igualdad. Las segundas son aquellas que disponen coercitivamente el cumplimiento de conductas específicas.
Ya se verá más adelante cual es el orden económico establecido en la Constitución Nacional, pero es importante destacar cual ha sido el uso que los gobiernos han hecho de las leyes de mandato interfiriendo en la vida de los ciudadanos. Ello da una idea de cual ha sido el grado de deterioro del Sistema Rentístico Nacional. Entre 1862 y 1929 se dictaron 163 leyes de mandato, es decir un promedio de 2,5 leyes por año. Ese fue el período de mayor crecimiento y estabilidad de la República Argentina. Entre 1930 y 1943 se dictaron 99 leyes de mandato, esto es 7,6 por año. Posiblemente ese salto cualitativo se pueda justificar en las disposiciones regulatorias adoptadas en oportunidad de la Gran Depresión. De allí en adelante considerando solo hasta el año 1999, se dictaron más de 8600 leyes de mandato con el fin de “organizar la economía”. Eso arroja un promedio de 153,5 por año, sin contar los innumerables Decretos Leyes, los Decretos de Necesidad y Urgencia, y las normas secundarias dictadas por Ministerios, Secretarias y Direcciones Generales, del Poder Ejecutivo. Una verdadera inflación legislativa Resulta obvio destacar que en el listado anterior no figuran las Leyes “y afines” dictadas desde 2000 hasta el presente.
El uso abusivo de las Leyes de Mandato, le han quitado seriedad a la ley en general. El famoso dicho que expresa “hecha la ley, hecha la trampa” revela el ejercicio de autodefensa que el argentino ha desarrollado frente a la verdadera “agresión legislativa” a que lo somete el Estado.
Ante esta realidad se podría plantear el siguiente interrogante: ¿pueden existir en ese marco un Sistema Económico y un Sistema Rentístico eficiente? ¿Pueden ser las Instituciones de la República caracterizadas como de excelencia? ¿Puede brindar Argentina las condiciones mínimas necesarias que satisfagan las preferencias de sus ciudadanos? ¿Puede asegurarse estabilidad en las normas para que el clima de expectativas sea favorable a la expansión de su economía? El listado de “los puede”, podría ser tan extenso como se quisiera y la respuesta sería siempre negativa. Coincidamos que algo ha fallado. Algo hemos hecho y seguimos haciendo muy mal.
Se impone un análisis de introspección. En cualquier democracia consolidada y madura, la acción del Gobierno, que por definición es transitoria y está integrado por ciudadanos electos que se renuevan periódicamente, se apoya en una estructura permanente integradas por burócratas que recibe el nombre de Estado, para lograr los fines de la sociedad que lo ha elegido. Se desprende en consecuencia que, tanto el Gobierno como el Estado, deben estar absolutamente separados en cuanto a la forma en que desarrollan su acción. La burocracia aludida debe ser jerarquizada e integrada por los mejores elementos de la sociedad que tengan espíritu de servicio público, por lo cual es lícito afirmar que pertenecer al Estado debe prestigiar a quienes lo integran. Obviamente al gobierno también deben llegar los mejores o al menos, los menos malos. No tenemos a aquellos y menos a estos en la medida deseable a partir de los últimos cuarenta años.
Cuando se produce la simbiosis entre Gobierno y Estado, con el grado que se ha producido en Argentina a partir de 1930, fluye de manera natural un proceso de degradación institucional. El Estado se convierte en instrumento del gobernante de turno, el que reemplaza a los burócratas calificados, por individuos carentes, la más de las veces de las condiciones mínimas indispensables para ejercer altas responsabilidades. Así se abre el camino para el ascenso de los amigos, clientes y parientes , todos los cuales, por regla general aplican las leyes o las hacen modificar en función de sus propios intereses y de las elites vinculadas con el poder. La corrupción hace su aparición y se expande como una verdadera metástasis en el cuerpo social. No es necesario puntualizar que en el caso general de los años de los treinta en adelante, los Presidentes han tenido como mérito más destacado, su paso por los comités o en el escalafón profesional en el caso de los militares y muy pocos, tuvieron algún antecedente como estudiosos de las ciencias políticas. Haber sido honesto ha sido el mayor de los méritos que pueden encontrarse en algunos de ellos .
Y como los poderes Legislativo y Judicial, integrados generalmente sin orden a méritos surgidos de listas sábanas los congresistas y de los favores políticos no pocos jueces, se identifican con los fines políticos del Ejecutivo del que pasan a ser instrumentos, se tienen todos los atributos para conformar una sociedad que funciona sin premios ni castigos y donde el fin último de los gobernantes es mantener el poder a toda costa. Poder que da acceso al enriquecimiento patrimonial y que para acrecentarlo, hace que se busquen apoyos por fuera de los poderes públicos y del Estado, con lo cual se completa el círculo con un Gobierno Corporativo, donde los sectores económicos tienen su participación en el gobierno. Así ocurrió en Argentina desde la década de los años cuarenta con la institucionalización de trabajadores y empresarios en organizaciones para-gubernamentales, que aún subsisten con alguna diferencia de matices y que presionan para lograr ventajas económicas como contrapartida del apoyo político.
Que en 1930 se haya dado origen a las condiciones para este proceso de decadencia hasta ahora no interrumpido, no significa que antes Argentina fuera el país que se dice haber sido a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Aquel fue un período de luces pero también de sombras, aunque la historia convencional destaca las primeras y oculta las segundas. Un valioso testimonio de esta afirmación lo da el discurso pronunciado por el Profesor José Terry en 1898 al inaugurar la Cátedra de Finanzas de la Universidad de Buenos Aires, cuando en un pasaje del mismo, el distinguido catedrático expresó:
“La República Argentina ha vivido 88 años de vida libre, es decir independiente. Ha sido la única de “dueña de sus actos y destinos y hoy, después de tantos años, si dirigimos nuestra mirada hacia el “pasado y juzgamos el presente, tendremos que decir con tristeza que la República ha perdido “lastimosamente tiempo y riqueza. Tengo para mí que si la República hubiera vivido “honradamente, que si gobernantes y gobernados hubieranse inspirados siempre en el deber y el “patriotismo, hoy podríamos presentarnos ante el mundo con 20 millones de habitantes en lugar de “4, con cien veces más riquezas y progreso moral y material, sin los ruinosos compromisos causas “de nuestras quiebras anteriores y de nuestras dificultades del presente. Señores, la sociedad “argentina ha vivido en el despilfarro y en el déficit. Estudiar el déficit y los medios adoptados para “enjugarlo, es estudiar la historia financiera y también la historia política de argentina”
En ese párrafo queda explícito el fundamento que liga al Sistema Rentístico público con el estado de la República y su régimen político, como para poder afirmar que nuestros problemas del presente no son de hoy sino que tienen raíces profundas en nuestra historia institucional . Pero no es del caso hacer un relato histórico, porque eso estaría más allá del propósito de este ensayo.
La Constitución Nacional articuló la Democracia Representativa con la República de una manera tal que ambas conforman una verdadera unidad. Hoy esa unidad no existe, con lo cual de hecho, ni la Democracia ni la República existen, a menos que confundamos las formas con la esencia de ambas. De tal modo no existe el adecuado escenario para que se desarrollen en forma armónica las cinco esferas de vida que exige la condición humana: la política, la jurídica, la económica, la social y la cultural. Cuando esta armonía no se da se producen quiebres en la sociedad que llevan a un profundo deterioro del tejido social. Las pujas se suceden y la solidaridad se convierte en antagonismos.
Más arriba, se hizo referencia al golpe militar de setiembre de 1930. El proceso disruptor que produce en nuestro ordenamiento institucional, comienza con la “derogación de facto” de la Constitución Nacional. Más tarde, en la década se avanza en el orden institucional con disposiciones que producen cambios en los ordenamientos fiscal y monetario, del sistema productivo con Juntas Reguladoras, en el régimen cambiario, en el sistema de transportes e intervención en mercados de distinto tipo, hasta llegar finalmente a la disolución de los partidos políticos , todo mediante leyes y simples decretos, que tal como si fueran parte de un plan armónico, llevaron –más tarde- a la República a su decadencia económica, moral e institucional. Cierto es que algunas disposiciones fueron tomadas, como consecuencia de la Gran Depresión de 1929, pero también es que superados los efectos de la misma, las Instituciones que entonces se crearon adquirieron carácter de permanencia. Algo debe enfatizarse, no fue el Gobierno de Facto el que inicia el camino a la decadencia sino que es “el derecho positivo” dictado por ese mismo poder político y mantenido por los sucesivos gobiernos que lo acrecentaron y empeoraron.
Un Profesor de la Universidad de Yale, dedicado durante la mayor parte de su vida al estudio de nuestro país, llegó a interrogarse “¿Qué pasó? ¿Cómo pudo ser que a una nación beneficiada con “envidiables recursos naturales y humanos, le resulte tan difícil revertir esta lenta y melancólica “declinación hacia la mezquindad y la insignificancia?” Su pregunta es la que se pretende responder con este ensayo.

EL SISTEMA ECONOMICO Y EL SUBSISTEMA RENTISTICO

Generalmente el Sistema Rentístico es el que se identifica con la Economía Pública en tanto el Estado es el proveedor de “bienes públicos” financiados por medio de la tributación, los empréstitos y en situaciones de descontrol con la emisión monetaria. Prefiero apartarme de esta visión parcial y considerar primero al Sistema Económico de la Nación, del que el Régimen Rentístico considero es un subsistema. . Su fortaleza depende de la riqueza creada por el esfuerzo laboral, empresarial y creativo de todos los argentinos. No puede haber “economía pública sólida” en el contexto de un sistema económico débil.
Conforme la concepción moderna de economía pública, no hay un límite definido entre el Sistema Económico y el Régimen Rentístico toda vez que las decisiones gubernamentales afectan la asignación de recursos disponibles y alteran el estado de distribución de la renta. No existe la posibilidad de un Estado neutral en el funcionamiento de la economía dedicado solo a la función de proveer bienes sociales y financiarlos de una manera eficiente La realidad indica otra cosa ya que el cuadro de la distribución justa debe ser alcanzado por el Estado por medios indirectos, ya que las imperfecciones del mercado no llevan al estado óptimo conforme a las preferencias sociales. Es en este orden que el derecho positivo se hace necesario, pero ciertamente de un modo muy limitado. El punto es que en Argentina carecemos de una economía robusta, porque tenemos un Estado disruptor del funcionamiento del Régimen Rentístico Nacional que contribuye a una modesta tasa de crecimiento económico, debida a una muy regresiva distribución del ingreso y a la débil formación de capital. Paradojalmente tomando en consideración su aptitud territorial para producir alimentos, presenta un inaceptable porcentaje de pobres y marginados sociales.
¿Frente al panorama descrito, cuales fueron las coordenadas ideológicas de la Constitución Nacional en el terreno de la economía? Las hubo? No sólo que las hubo sino que fueron expuestas con una claridad meridiana en la obra que a posteriori diera a conocer el inspirador y redactor principal de la misma. Ellas fueron la expresión del pensamiento de mayo interpretado fielmente por Belgrano, recogido luego por la generación del 37 con Echeverría a la cabeza y plasmado más tarde magníficamente por Alberdi en nuestra carta fundacional.
Como bien dijera el insigne tucumano, la Constitución “contiene un sistema completo de política “económica en cuanto garantiza por disposiciones terminantes, la libre acción del trabajo, del “capital y de la tierra como principales agentes de la producción, ratifica la ley natural de equilibrio “que preside el fenómeno de la distribución de la riqueza y encierra en límites discretos y justos los “actos que tienen relación con el fenómeno de los consumos públicos. Toda la materia económica “se halla comprendida en estas tres grandes divisiones de los hechos que la constituyen”
Al leer esta declaración de principios, se desprende que nuestra Constitución privilegió la riqueza de la Nación como base de grandeza en cuanto a prosperidad y base para el poder soberano. Y es más, al hacer un planteamiento normativo de política económica, dio por superada cualquier discusión en cuanto al fondo ideológico de la misma. En efecto, Alberdi hizo la distinción entre economía pura (teórica) y economía aplicada, señalando que la Constitución ya ha resuelto el debate que pudiera presentarse al optar por los fundamentos de la economía clásica. Admirador de Adam Smith, Alberdi escribe que “A esta escuela de libertad pertenece la doctrina económica de la Constitución Argentina y fuera de ella no se deben buscar comentarios ni medios auxiliares para la sanción del derecho orgánico (positivo) de esa Constitución”
Debió haber sido obligación de los gobiernos de la República, “observar y hacer observar” estos principios fundacionales, fuentes de toda razón y justicia, del progreso y del bienestar, para todos los que habiten el suelo argentino. Lamentablemente esta no fue la norma seguida, aunque alguna aproximación pudo haber habido en los primeros tiempos de la República. La resultante fue un Sistema Económico caracterizado por reglas de juego inestables, propagador de incertidumbres respecto del futuro, acrecentador del riesgo, polarizador en la distribución del ingreso, fabricante de pobreza y miseria, aislado del mundo y con un lamentable bien ganado prestigio de Nación impredecible en cuanto a su comportamiento frente a la comunidad internacional. Esto es el cuadro que presenta infortunadamente nuestra Argentina de hoy.
A ello ha contribuido decididamente una pobre dirigencia política que en cada turno sucesorio pretendió que todo lo actuado anteriormente debía ser redefinido y así el país volvió a empezar segun los gobiernos de turno, independientemente que fueran civiles o militares.. En situaciones límites, el arbitrio fue reformar nuestra Carta Magna convertida en chivo espiatorio de culpas que no tenía. Precisamente las dificultades se originaban y originan en no respetarla. Esa es la justificación del cúmulo de Leyes de Mandato ya citadas, cada una violando las leyes del mercado, permitiendo la constitución de privilegios, avasallando la libertad de producir y comerciar, invadiendo el terreno de los derechos de propiedad y en definitiva creando las condiciones para el florecimiento de conductas contrarias al interés colectivo, como ejercicio de autodefensa de la agresión gubernamental a través del Estado. Pero también las de aquellos que por la corrupción incrementaron su posición social sin escrúpulos y sin castigos.
Con este marco de referencia aparece el subsistema Régimen Rentístico que hace a las necesidades públicas y que realimenta las tendencias a la ineficiencia del acontecer productivo. El Estado en lugar de promover la justa asignación de los recursos en términos sectoriales y espaciales, hace exactamente lo opuesto. La prioridad del mismo, además de proveer a la oferta de bienes públicos esenciales y de arbitrar en el terreno de la distribución de la renta por medios indirectos, debió haber sido en todo tiempo y ahora, estimular el crecimiento de la población, acrecentar el acervo capital físico y humano y desarrollar la infraestructura de modo que todas las regiones del país se encuentren interconectadas del modo más eficiente y barato. Nada de esto se ha hecho en la medida de lo necesario y conveniente. Por el contrario, el presupuesto ha perdido su función rectora, ha dejado de ser “la ley de leyes” y el tratamiento que merece es de clara subestimación de su importancia.
El gasto no contempla las preferencias sociales, su asignación es tan deficiente que el país carece de los bienes que el Estado y solo el debe proveer. Resultaría ocioso hacer el listado de las carencias y excesos, porque son por todos los argentinos conocidas y sufridas. La filosofía implícita en la Constitución respecto del presupuesto plantea un enfoque principista absolutamente ajustado al enfoque de las modernas finanzas públicas y opuesto a la “sabiduría convencional”
En efecto, el planteamiento normativo es primero decidir el gasto eficiente y luego propender a su financiamiento genuino. No es recaudar primero y gastar lo que se pueda como es común escuchar en medios interesados. Dijo Alberdi, “la ley no tiene nada que hacer en los consumos “privados, pero puede establecer reglas y garantías para que los consumos públicos o gastos del “Estado, no devoren la riqueza del país, para que el Tesoro Nacional, destinados a sufragarlos, se “forme, administre y aplique en bien y utilidad de la Nación, y nunca en daño de los contribuyentes. “El conjunto de estas garantías forma lo que se llama el sistema rentístico o financiero de la “Confederación.”
La praxis se encuentra muy alejada de tales principios porque el Estado dilapida recursos por medio de una extendida burocracia que para justificarse inventa normas y procedimientos para entorpecer el accionar de los contribuyentes. Esa burocracia poco capacitada, nucleada de prácticas que nada tienen que ver con el mérito, alimenta los canales por los cuales los gobiernos obligan a los productores, consumidores y usuarios, a pagar costos por servicios encima de los vinculados con los beneficios que reciben y a los costos de producirlos. Alberdi se refiere sagazmente a estos obstáculos. Es posible afirmar que el Estado argentino pareciera estar imbuido de un prejuicio contra los privados y no comprende que de su jerarquización y grandeza depende la generación de riquezas, que no se efectúa porque sí, sino porque de ella depende la prosperidad de la Nación, el bienestar de los ciudadanos y una mayor cantidad de bienes públicos y de mejor calidad. No hay Gobierno poderoso con un Estado desvaído y carenciado. Y no hay Estado poderoso con una economía nacional pobre.
El Estado argentino al desconocer esta afirmación, procede como si funcionara al margen del contexto productivo y social. Y en lugar de procurar que el gasto público no entorpezca hasta anular en gran medida el esfuerzo de los privados, insiste, además en financiarlo con un sistema impositivo que completa la maquinaria obstruccionista.
El ordenamiento de la Constitución distribuye las competencias tributarias entre el Gobierno Federal y los Gobiernos Provinciales en base a las siguientes disposiciones: Al Gobierno Federal le correspondían a) exclusivamente y de modo permanente, los derechos aduaneros de exportación e importación y las tasas postales (arts. 4, 9 a 12 y 67 inc. 1*. b) Concurrentemente con las Provincias y de manera permanente las contribuciones indirectas (arts. 4 y 17) Excepcionalmente y con carácter transitorio, las contribuciones directas que en este caso deben ser proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación (art. 67 inc. 2*). Las Provincias se reservaban a) en forma permanente las contribuciones directas (art. 104) b) las contribuciones indirectas, admitiendo la concurrencia del Gobierno Federal, con exclusión de los derechos aduaneros que se delegan al Gobierno Federal.(art. 104)
Los Municipios pueden ejercer los poderes tributarios que les deleguen o reconozcan las constituciones provinciales, sin que exista ninguna garantía constitucional federal respecto de la autonomía financiera y su consecuente poder originario de imposición tributaria. (arts. 5 y 106).
En conclusión respecto del sistema de coordinación tributaria adoptado por la Constitución, la interpretación generalmente admitida y avalada por el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia, como también por la acción legislativa consecuente, ubica al ordenamiento constitucional argentino, como adscripto al sistema de separación de fuentes en materia de derechos aduaneros (nacionales) y de contribuciones directas y al de concurrencia de facultades respecto de contribuciones indirectas. El sistema se completa con la competencia excepcional y transitoria del Gobierno Federal para establecer contribuciones directas cuando las razones previstas constitucionalmente lo justifiquen.
Tal consistencia ideológica y técnica expresada en la Constitución de 1853-60 fue paulatinamente desvirtuada por la implementación de estructuras impositivas con las características ya apuntadas y que se sintetizan en criterios de urgencia recaudatoria y desconocimiento de los impactos que los impuestos tienen en el cuerpo social. El resultado es un país donde la presión tributaria es nominalmente muy alta puesto que se encuentra en el orden del 33% del PBI . Pero dada la existencia de un muy alto grado de evasión, la presión efectiva para quienes cumplen con sus obligaciones los pone en un verdadero estado de asfixia económica. Asimismo, la falta de reconocimiento de la inflación produce un marcado divorcio entre las tasas nominales y las efectivas que deben afrontar los contribuyentes.
Está más allá del propósito de este trabajo hacer un análisis pormenorizado de la estructura tributaria argentina. Sin embargo debe puntualizarse que la misma plantea una verdadera distorsión en el Sistema Económico. Debe tenerse en cuenta que la división entre impuestos directos e indirectos está relativizada por las imperfecciones de los mercados, de modo que los mecanismos de traslación a precios operan en unos y otros, aunque con diferencias según sectores. En el balance, son los consumidores los que resultan particularmente perjudicados.
Desde siempre los impuestos se aplican entre nosotros privilegiando sus rendimientos financieros y sin estudios acerca de sus impactos económicos, ni de sus efectos distribucionales, tampoco de su contribución a la formación de capital ni a la competitividad de la economía. Agrava el cuadro de situación la existencia de regímenes de percepciones y retenciones, que plantean costos de financiamiento al sector privado, y que son la consecuencia de la debilidad de la Administración tributaria para controlar al sistema. Ante la expansión del gasto, todos los esfuerzos se dirigen a buscar nuevas alternativas impositivas, ya sea por aumento de los impuestos existentes o por creación de otros. En el plano fiscal, la combinación de malos impuestos con deficiente administración tributaria es igual a alta evasión.
Como se ha expresado más arriba, la Constitución de 1853-60, delimitó el campo tributario con el criterio de separación de fuentes. Hasta 1890, el gasto total era del 10% del PBI del que el 30% pertenecía a las Provincias. Regía entonces el principio de corresponsabilidad fiscal, ya que sólo el 5% era financiado por la Nación. Más adelante en 1935 el Congreso Nacional dicta un conjunto de Leyes tributarias entre las que se incluye la de Coparticipación Federal y es a partir de entonces cuando las Provincias, que “son preexistentes a la Nación” pasan a depender financieramente de esta hasta que en el presente, sus gobernadores con simples delegados del Ejecutivo Nacional. Así el gasto provincial se ha desvinculado de su financiamiento por ser las transferencias del gobierno central superiores a los propios recursos.
Naturalmente la ecuación política para los gobiernos provinciales es relativamente cómoda, puesto que el gasto público arroja dividendos al beneficiar a la población cualquiera sea su calidad, mientras que la recaudación de impuestos produce pérdidas en el electorado de mayores patrimonios y rentas. Distinto sería el caso si el Régimen de Coparticipación Federal funcionara en sentido inverso, esto es desde las Provincias a la Nación que debe su origen a aquellas, que es como debiera ser. El país sería entonces auténticamente Federal. Y lo que no es poco, sobre la base del principio de “correspondencia fiscal”
Como ya fuera expresado, el principio establecido ´por Alberdi fue “que los gastos no devoren la riqueza del país….” Es decir que debieran ser ajustados a las necesidades ciudadanas hasta el punto de no interferir en la creación de riqueza. Distinto fue el caso en cuanto a la materia impositiva según ha sido puntualizado en materia de concurrencia entre la Nación, las Provincias y los Municipios.
Ahora bien, el gasto ha de ser financiado con recursos impositivos y si estos no alcanzaren con el endeudamiento y/o la emisión. El caso es que históricamente los impuestos no cubrieron los gastos y el déficit fue la resultante Forma parte del paisaje tributario a todos los niveles, el juicio negativo que los especialistas hacen respecto de su diseño y por lo tanto, son comunes propuestas tendientes a mejorarlos, según la particular óptica de los proponentes. Las observaciones son legítimas en cuanto todos y cada uno de ellos están mal diseñados y peor implementados. Se estima que la recaudación potencial de impuestos más las de las contribuciones sociales da lugar a una evasión cercana al 40%, lo cual es igual a afirmar que bajo el supuesto de menor evasión, los impuestos debieran ser reducidos. O también que se diseñan descontando la evasión que se admite como normal a sabiendas que la Administración Tributaria no puede fiscalizar con eficiencia un sistema basado en declaraciones juradas en un país donde la mentira la ha institucionalizado el Estado con sus reglas cambiantes y obstaculizadoras.
El punto es que cualquier alternativa que se presenta del régimen tributario presente, extrañamente, no propone la introducción “como base”, del más eficiente de los impuestos, el único que no tiene efecto precio negativo, con un efecto positivo sobre la producción y además desalentador de la especulación; “El Impuesto a la Tierra Libre de Mejoras” y al que se refirió Esteban Echeverría de este modo. “El impuesto territorial es entre todos el más seguro, el más fácil de establecer, el que menos dificultad presenta, el más fácil de establecer, el que menos dificultad presenta para su recaudación y el que proporciona al Estado, una renta fija.” Impuesto que puede establecerse a nivel Municipal en concurso con las Provincias.
Autores como Quesnay, Smith, Ricardo, George, Wicksteed, Walras , Goosen, Marshall, y Samuelson, entre otros, se pronunciaron a favor de este impuesto, argumentando que, tratándose la tierra de un recurso de oferta totalmente inelástica, el mayor valor que registra al desarrollarse el contexto le pertenece a la sociedad. Al respecto la posición de la Iglesia es que la sociedad dispone de un derecho de hipoteca sobre la tierra.
Si este impuesto, que hoy es prácticamente inexistente desde el punto de vista cuantitativo, se aplicara tendría los siguientes beneficios: a) por tratarse de una suma fija representaría un verdadero incentivo para aumentar la producción, b) al capitalizarse, produciría un descenso del valor de la tierra como factor de producción, c) se modificaría la función producción en aquellos predios donde no se produce o se lo hace con métodos tierra intensivos, d) al reemplazar a los impuestos que hoy gravan la producción, trasladaría la carga desde los más eficientes a quienes no lo son, e) su evasión sería igual a cero, f) daría lugar a que se eliminaran los impuestos distorsivos de hoy y a reducir los que gravan beneficios y consumos.
Debería agregarse que este impuesto es totalmente compatible con los principios constitucionales de libertad y absoluta apertura de la economía. La lista referida de autores, aleja cualquier referencia a la concepción marxista que le imputan quienes se le oponen. Hay suficientes ejemplos de países que lo aplican y al que le deben la ausencia del desequilibrio social en relación a la tierra.
Detrás de la estructura tributaria se encuentra la preferencia del “hacedor de la misma” en cuanto a la elección de la base de imposición, criterio del que se nutren principios de filosofía social que no pueden pasarse por alto A este respecto ellas son: a) la renta de la tierra, b) el interés del capital y la utilidad empresaria y c) los salarios de los trabajadores, definidas según los factores de la producción, lo cual sería igual a cuáles serían los contribuyentes elegidos, ¿los propietarios de la tierra, los dueños del capital, los empresarios o los asalariados sean obreros o empleados? Pues bien en Argentina hay una clara opción por gravar: los beneficios, y a los asalariados en su doble función de generadores de rentas y de consumidores. Ninguna, si alguna propuesta existe, propone gravar la renta de la tierra. Se opta por gravar a muchos, los consumidores con poco poder político y nada de propiedad inmueble, que a pocos con gran poder político como son los propietarios de la tierra.
No cabe duda alguna que la respuesta a aquellos interrogantes definiría no ya al sistema económico porque está definido en la Constitución, sino el tipo de sociedad que sería el resultado del mismo.
Naturalmente una reforma en la dirección apuntada, debe hacerse en el marco de un equipo interdisciplinario que abarque a todo el andamiaje político del país, pues debiera servir de base para restaurar la República Federalista, cuestión que debería demandar vocación por el cambio y un fuerte apoyo político para neutralizar los intereses que se le opongan . Como bien fuera señalado “…el poder de los intereses creados se exagera mucho comparado con la intrusión gradual de las ideas…tarde o temprano, son las ideas y no los intereses creados las que presentan peligros, tanto para mal como para bien.

A MODO DE CONCLUSION

La idea central que corona estas conclusiones es que definitivamente, los problemas argentinos no son en modo alguno de naturaleza económica, sino política. Han sido gobiernos incapaces y poco representativos del conjunto, movilizados por enfoques sectorizados y altamente cargados de ideologías, desprovistos además de ideas, los que produjeron ese resultado.
Quedó señalado que los déficits institucionales se encuentran en el abandono que se hizo de nuestros principios constitucionales los que se entroncan con un régimen de absoluta libertad en el marco de un mundo abierto. Fue por los gobiernos desde 1930 en adelante que al utilizar al Estado para sus propios fines, abandonaron los ideales de nuestros padres fundadores y convirtieron a la República Argentina en una “verdadera máquina obstruccionista de la capacidad creadora de sus habitantes”. Nuestro sistema económico ha sido reemplazado por “el anti-sistema” y el régimen rentístico en una aparato destructor de ingresos privados para ponerlos al servicio de una burocracia contraria al interés general y realimentadora de un insostenible gasto público.
Se trata asimismo de que se comprenda que la estructura tributaria, además de proveer de recursos suficientes para el financiamiento presupuestario, en armonía con el gasto público, debe inducir al país que debe ser justo, en crecimiento armónico, discriminadora de la ineficiencia productiva y garantizadora de igualdad de oportunidades para todos.
El que la distancia a tal escenario sea grande, en gran medida fue producto de una verdadera inflación legislativa que en definitiva restó respetabilidad a la ley y a todo el andamiaje institucional. El argentino, agredido permanentemente, levantó sus mecanismos de autodefensa y el resultado ha sido un sistema carente de solidaridad, con la mentira elevada a la categoría de institución nacional y la corrupción que alcanza a todo el cuerpo social. Sin eufemismos puede afirmarse que “el país no tiene semáforos”, que se respeta poco a sí mismo y nadie tiene autoridad para restablecer el orden .
Se impone un cambio cultural y como es natural, tiempo para concretarlo para permitirnos volver a nuestras fuentes. Como dijera Alberdi, las ideas de la Constitución no pueden discutirse, porque surgen de sus principios, pero dentro del margen que ellas imponen podemos debatir acerca de nuestros objetivos como país y los medios para alcanzarnos. El respeto por la República y la pluralidad de ideas, harían así, que nuestra democracia fuera una realidad y no un sueño. Pero además en un país equilibrado en todos sus órdenes, incluyendo el espacial y poblacional.
Si la tarea se comenzara ahora, será posible en dos generaciones que el avión de la metáfora de Rostow, vuelva a volar. Muchos de nosotros tal vez no lo veamos, pero podremos contribuir a repararlo.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Pobreza. Por Juan Negri Malbrán


Correo de lectores de La Nación
Se­ñor Di­rec­tor:

"Desde hace ya demasiado tiempo la Argentina incrementó escandalosamente sus índices de pobreza. Como ya lo han señalado varias voces calificadas, la pobreza es un escándalo moral y una afrenta a la dignidad del ser humano que debería resultar insoportable para todos nosotros, gobernantes y gobernados.

"Como lo señala una larga tradición en sociología política que se remonta a Aristóteles, la democracia se lleva mejor con situaciones de igualdad en la distribución del ingreso. De hecho, la aparición de la democracia en Europa se apoyó en el surgimiento de la clase media. Este proceso disminuye el conflicto porque la movilidad social se torna posible y, por ende, la clase media adopta valores más tolerantes. Por el contrario, situaciones de profunda inequidad, como la que se viene dando en nuestro país, harán que la presión redistributiva desde abajo se intensifique, puja que podría llegar a resolverse violentamente. Aunque, a diferencia de décadas pasadas, los segmentos más prósperos no presionarán en favor de salidas abiertamente autoritarias, es posible que rechacen las presiones e incluso que apoyen respuestas violentas a la agitación social. En el supuesto de un incremento del conflicto, el temor de las clases más pudientes hace menos probable el consenso necesario para una mejor redistribución del ingreso. En cualquier caso, es claro que la extensión de la pobreza profundiza la fractura social. En estas circunstancias, se debilita el régimen democrático.

"Adicionalmente, y siguiendo una cuestión que preocupaba a Montesquieu, las situaciones de pobreza combinadas con cierta inmovilidad del capital más próspero (como es el caso de la tierra en la Argentina) provocan situaciones aún más violentas, ya que hacen más suculenta la expropiación de bienes por un gobierno que se haga eco de la situación de desigualdad. El ejemplo de Venezuela es apropiado: alta pobreza más recursos «fijos» (como el petróleo, que no puede irse del país) pueden llevar al fortalecimiento de líderes de escasa vocación republicana. En estas condiciones, el sistema institucional presidencialista no hace más que empeorar las cosas, ya que concentra en pocos actores la decisión de expropiar y, por ende, de profundizar el resentimiento social.

"La experiencia argentina de 2001 muestra además cómo la utilización política del malestar social puede tener consecuencias para la institucionalidad política.

"En definitiva, la pobreza y la inequidad social son deletéreas para el buen funcionamiento de la democracia. El equilibrio democrático se torna frágil si una sociedad está dividida en pobres que sufren y ricos que recelan. Es necesario crear consensos para que los frutos del desarrollo económico se distribuyan equitativamente y se revierta la tendencia de los últimos treinta años. Aún estamos a tiempo."


ESPUESTA ICEPAL
Sobre la carta "pobreza" de Negri Malbran. Comparto su justificada preocupación. Pero,lamentablemente, mientras se piense como Negri (y lo hace casi toda la población,incluyendo los ilustrados) que la tierra es capital, no hay manera de proyectar políticas que remedien la pobreza que nos aqueja. La "tierra" (desde el solar urbano,pasando por todo el territorio, incluyendo las ondas radioelectricas)NO ES CAPITAL. Es Naturaleza, don de Dios para creyentes.Y el derecho positivo debe asegurar 2 cosas:a) igual derecho de acceso para todos y b) con carga a pagar la renta del suelo,base del tesoro público (provincial y nacional). Aplicada esta ley, ELIMINAR TODOS LOS IMPUESTOS,salvo ocasión excepcional con voto democratico. Así se alienta al trabajo y la inversion de capital,se dinamiza el consumo y comienza la espiral virtuosa del progreso acabandocon la exclusion y la miseria. Ver www.icepal.com.ar

domingo, 25 de octubre de 2009

La violencia y la inmoralidad de nuestro Sistema Jurídico

Que las cosas no están marchando como debieran debe atribuirse no a la inmoralidad humana, sino a las perversas reglas de juego. La solución es construir un sistema jurídico lo suficientemente moral, para que cada uno se comporte bien, no importa cuan inmoral sea por dentro.

Se acepta como un hecho que cada uno nace bueno, que si uno se transforma en un criminal o en un explotador se debe a defectos del Sistema Jurídico vigente. Sin ninguna duda el "sistema" es malo en muchos aspectos y debe ser cambiado. Una de las principales razones por las que el sistema es malo, y a pesar de ello sobrevive, es esta opinión errónea de que "el problema de la producción se ha solucionado". Como todos los actuales sistemas están impregnados por este error, no queda mucho para elegir.

La inseguridad y la violencia que se precipita sobre nuestra sociedad, es la consecuencia de estar viviendo de acuerdo a ideas y reglas de juego básicamente injustas que se oponen violentamente a las leyes que gobiernan el universo. Jamas pensemos que la violencia, la inseguridad y las guerras civiles son catástrofes irracionales; las guerras ocurren cuando formas erróneas de pensar y de vivir conducen a situaciones intolerables que aumenta la tensión de civilización, emergiendo la barbarie.

El olvido y aun el rechazo a los sistemas jurídico básicamente justos -como el rentistico de la Revolución de Mayo de 1810- ha ido tan lejos que la mayoría de nuestros intelectuales no tienen ni una remota idea de que se habla cuando se exije un "sistema jurídico básicamente justo" acorde a la sabiduría y a las leyes de la naturaleza. En consecuencia los intelectuales están siempre tratando de curar la enfermedad por medio de intensificar sus propias causas.

"Un gramo de practica vale mas que una tonelada de teoria". Los intelectuales que por la mañana venden sus servicios, enseñando Derecho Tributario, creando nuevos impuestos y construyendo perversos mecanismos de persecución y castigo al que ya no puede pagar mas impuestos han "degradado el trabajo hasta hacerlo digno del esclavo"; son los mismos intelectuales que por la tarde, venden sus servicios para ayudar a evadir impuestos y conseguir subsidios a sus clientes "realzan el robo y el latrocinio político como fuente genuina de la propiedad" , asi degradan y corrompen a todos los argentinos.

De una manera u otra todo el mundo tendrá que tomar parte de este conflicto, "Dejárselo a los expertos" significa tomar partido por la gente, de la huida hacia adelante. Se acepta generalmente que la política es un asunto demasiado importante para ser dejado en manos de los expertos. El principal contenido de la política es la economía y el principal contenido de le economía es la tecnología. Si la política no puede dejarse en manos de expertos, tampoco puede serlo la economía y la tecnología.

La prudencia ("madre de todas las virtudes" prudencia dicitur genitrix virtutum), significa que la realización del bien presupone el conocimiento de la realidad. Solo puede hacer el bien aquel que conoce cómo son las cosas y cuál es su situación. El triunfo de la prudencia significa que las llamadas "buenas intenciones" de ninguna manera son suficientes. La realización del bien presupone que nuestras acciones son las apropiadas a la situación real, es decir, a las realidades concretas que forman el entorno de una acción humana objetiva concreta.

El sistema jurídico de la Revolución de Mayo partía del "sistema rentistico" como principio de orden. Un principio fundante y fecundante que como fuente de Derecho desarrollaría todo un ordenamiento económico, político y social basado en la alta producción, la igualdad, la libertad individual, la fraternidad, la democracia, la república, la federación y la mas alta calidad de vida para todos los argentinos.

Gandhi acostumbraba a hablar con desprecio de "soñar con sistemas tan perfectos en que nadie necesita ser bueno". Sin embargo, ¿no es precisamente este sueño el que podemos hacer hoy realidad descubriendo, haciendo publico y concretando el principio fundante, del Sistema Juridico basicamente justo, de la Revolución de Mayo de 1810?.

Reemplazar el perverso sistema de impuestos al trabajo, a la inversión y al consumo esta en el centro del debate; debemos liberar a los argentinos de esas perversas reglas de juego y debemos proveer al Estado de sus genuinos recursos, que son las rentas fundiarias libres de mejoras, como lo disponía el sistema rentístico de la Revolución de Mayo.

Por Ing. Guillermo Andreau




26.10.2009 | Política | Por: Carlos Tortora

Piqueteros argentinos se sumarían a la Milicia Bolivariana

Chávez dispuesto a conformar una fuerza militar multinacional.

La nueva reforma parcial de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), posibilita que extranjeros, militares o civiles, participen en los cuerpos armados del país.

Según el nuevo artículo 50 de la norma la “Milicia Bolivariana estará integrada por ciudadanos y ciudadanas que laboran en instituciones públicas o privadas que, de manera voluntaria son registrados, organizados y adiestrados con el fin de coadyuvar con la FANB en la defensa integral de la Nación”. La sutileza jurídica de hablar de ciudadanos y no de venezolanos se completa con otra introducida en el artículo 60, que sostiene que la categoría de milicia “podrá ser otorgada a venezolanos y venezolanas”, posibilitando así el ingreso de extranjeros. En el desfile militar del pasado 5 de julio, por primera vez los oficiales cubanos y bolivianos que cursan estudios en Venezuela fueron colocados en la primera fila de la formación militar. El general (re) Gonzalo García Ordoñez, que ahora revista en la oposición afirmo la semana pasada que la Milicia a la militarización de la opinión pública y a la ideologización de las fuerzas armadas.

Rocío San Miguel, presidenta de la Asociación Civil Control Ciudadano, es una de las especialistas venezolanas más importantes en Defensa y Seguridad. Trabajo 14 años en la Presidencia hasta que paso a la oposición en el 2004. El siguiente es su análisis de la nueva Ley Orgánica de Defensa.

P: ¿Qué introduce esta Ley respecto de la versiones anteriores de 2005 y 2008?

RSM: Para la instalación de la violencia armada en Venezuela esta Orgánica de Defensa es un paso de de no retorno Permite el regreso de las reservas a los componentes naturales de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN). Es decir, con esta ley, la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), como se le conocía desde 2005, deja de administrar las reservas del Ejército, Armada, Aviación y Guardia Nacional y se conforma en una estructura paralela, coadyuvante. Así, queda una milicia integrada por dos grupos: las Milicias Territoriales y los Cuerpos de Combatientes. Son estructuras, milicias no autorizadas por la Constitución, que configuran organismos paramilitares al margen de las FAN.

P: ¿Cómo se integran al sistema de Defensa?

RSM: Dependen directamente del Presidente de la República, con despliegue por todo el país y en base al concepto de ‘pueblo en armas’, algo presente desde 2002 en el vocabulario de Chávez. Esto permite la existencia de cuerpos armados ideologizados, para defender la revolución y romper con el principio constitucional de que las FAN no deben estar al servicio de partido político o persona alguna.

P: ¿Estas milicias ya pueden portar armas?

RSM: No hay información sobre el destino de las armas legales del Estado ni tampoco hay cifras que den un registro fiable del desarme, que en Venezuela no existe. En los últimos años proliferaron grupos armados al margen de la ley y con la aquiescencia del Estado, como los colectivos sociales La Piedrita, Alexis Vive, Tupamaros, Fuerzas Bolivarianas de Liberación -que operan en el centro del país- o los Círculos Bolivarianos, que en el pasado empuñaron armas de manera pública y notoria. El propio presidente de la comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, Juan José Mendoza, admite que existen en Venezuela entre 9 y 15 millones de armas ilegales en manos de civiles. Además, desde el gobierno (en los hechos, el ministro de Agricultura) ya se promueven las Milicias Rurales, combatientes que en poco tiempo derivarán en milicias urbanas.

P: ¿La nueva ley permite que haya extranjeros en las milicias?

RSM: La ley es ambigua: permite el ingreso a la milicia territorial a “ciudadanos/as” y no se refiere a “venezolanos/as”. Esto es preocupante frente al contexto de Colombia, en donde finaliza un conflicto con la desmovilización de paramilitares y guerrilleros. Estos elementos podrían terminar formando parte de las milicias bolivarianas

RSM: Chávez tiene un control de las FAN a través de unos 300 hombres en los puestos de poder de fuego. Y lo hace con una lógica de privilegio y favoritismo, que al mismo tiempo socava la legitimidad de ese control. Hizo más: en 2008, le dio una prorroga a los oficiales compañeros de su promoción. Lo hizo para que controlasen a las promociones formadas en los principios y valores democráticos durante los 80. Esos son los oficiales que en los próximos 5 años liderarán las FAN y quienes podrían traer un momento de tensión máxima, además de un fuerte dolor de cabeza al Presidente.

Milicianos piqueteros

El mes pasado los líderes de Barrios de Pie, Jorge Ceballos, y Libres del Sur, Humberto Tumini, efectuaron uno de sus habituales viajes a Caracas. Pero esta vez se habría incluido un tema especial en la agenda: la coordinación con los mandos de la Milicia para que, como experiencia piloto, un grupo de piqueteros argentinos se incorpore a la misma en los próximos meses. El contingente se integraría con otros grupos provenientes de Nicaragua, Ecuador y Bolivia, los países seleccionados por Chávez para integrar la nueva fuerza multinacional. En una primera etapa. La participación militar de los extranjeros en la Milicia tendría bajo perfil hasta que esté garantizado el éxito del experimento.

Las patrullas socialistas

Organizadas también como una estructura militar pero sin armas, las Patrullas Socialistas complementan a la Milicia. Las Patrullas dependen del aparato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y no del gobierno. Su función es controlar a las empresas privadas para que respeten los derechos de los trabajadores. O sea que son comisarios políticos al más puro estilo soviético. El 20 del mes pasado, la Agencia Bolivariana de Noticias informó: “El Presidente Hugo Chávez anunció que el PSUV iniciara un registro de registro y creación de patrullas socialistas de venezolanos en el extranjero”. Y agrego que “La organización cuenta con 2 ,244.000 militantes organizados en 103.000 patrullas”. Por último, hablo de la exportación de las patrullas: “el primer país donde desarrollaremos la actividad será Cuba, aunque hay muchos países que reclama la presencia del PSUV”. El analista Daniel Gallo de La Nación sostiene que el chavismo tiene organizados 30.000 militantes en la Argentina. El eje de esta organización son los Círculos Bolivarianos que ya existen en casi toda Latinoamérica.

El 17 de junio del 2007, en una asamblea realizada en el Bauen, quedo conformado el PSUV en la Argentina, con la presidencia de Modesto Emilio Guerrero. Sus afiliados son venezolanos residentes en la Argentina que su vez integran las Patrullas Socialistas.

A todo esto, en Caracas se realizo el 3 del mes pasado el Segundo Encuentro de Coordinación entre las Patrullas Socialistas y la Milicia Bolivariana, para “coordinar acciones en defensa de la revolución”.

La reciente oficialización de la Milicia Bolivariana como fuerza militar es parte de la estrategia continental de Hugo Chávez. El Presidente de Ecuador Rafael Correa también anuncio dos meses atrás la formación de una milicia, a lo que se sumo el depuesto Mel Zelaya. La novedad es que Hugo Chávez estaría decidido a que grupos de varios países latinoamericanos, entre ellos argentinos, se sumen a la Milicia Bolivariana.

sábado, 24 de octubre de 2009

RETO PARA LA DIRIGENCIA POLÍTICA ARGENTINA


En momentos que los diputados nacionales que en estos días estan discutiendo el Presupuesto, considerando que son por sobre todas las cosas "representantes de los pagadores de impuestos" ( los contribuyentes), bueno fuera que con mas respeto por el bolsillo de sus "representados" averiguaran que hacen en Alemania para actuar de modo tan distinto al que aqui se acostumbra.
Raul Girbau, contribuyente
Ejemplo: Alemania reducirá impuestos por € 24.000 millones

Angela Merkel es la gobernante más notable que tiene Europa hoy día. Al comenzar su nuevo período al frente del Ejecutivo acaba de acordar medidas muy importantes:

CONOCER PARA CONVENCER


Hector Sandler, profesor Derecho, UBA

Carlos Conrado Helbling, economista, en su articulo “Vencer y convencer” publicado en La Nación (24-oct-09) ha dicho lo siguiente:

“La Argentina es uno de los muy pocos países del mundo que poseen riquezas potenciales que serán apreciadas y envidiadas por muchos en los próximos 20 - 30 años. Reservas de agua potable que, junto con las de Brasil, son las más extensas del globo; una tierra en extremo fértil, donde todo lo sembrado crece con rapidez; reservas de gas y petróleo aún no exploradas; reserva de minerales superior a la de Chile, la plataforma submarina más extensa del mundo, todavía no explotada. Podríamos extendernos mucho más en esta enumeración.

“No nos olvidemos, por otra parte, del potencial humano extremadamente rico. Nuestros talentos descuellan en varias ramas de la ciencia, tecnología, literatura, cine, poesía, música, ballet y teatro. El periodista argentino también es muy valorado. Esto es una realidad de a puño, verificable y que nos llena de alborozo. Por otro lado, la Argentina es un país altamente despoblado. Poseemos una superficie territorial casi igual a la de la India, que cuenta con una población de 1200 millones de habitantes. La Argentina reúne escasos 42 millones. Es probable que en un lapso de 20 a 30 años grandes flujos inmigratorios busquen establecerse en nuestro territorio, tentados por el potencial mencionado.

Me permito este comentario:

Cierto: Argentina está despoblada, con una superficie territorial como la India. En nuestro territorio viviría , y mejor, la población de Europa entera. Esto es más que un dato. Es el síntoma de nuestra mayor patología social: hacinamiento urbano junto al invencible desierto. Fallaron la invitación del Preámbulo y el art.25 de la Constitución Nacional. Frente a este fracaso hablar de las causas es lo que importa. Sostengo que son éstas: a) Permitir por ley que los particulares se apropien del valor de la tierra, haciéndola objeto de especulación; b) con esto se impide al trabajo e inversión de capital real acceder al suelo, causando desocupación crónica; c) con la consecuencia de privar al tesoro público municipal, provincial y nacional de su legítimo recurso, la renta del suelo; d) lo que condujo (erróneamente) desde 1932 y cada día hasta hoy, a dictar leyes de impuestos que quitan a los trabajadores e inversores el fruto de su trabajo; e) lo que lleva a la demagogia de provocar - so pretexto de justicia social - la elefantiasis estatal, convirtiendo al Estado en refugio de desocupados , pobres e indigentes. Así las cosas, este es el problema básico a abordar por todos los argentinos. Para convencerse entre sí y lego convencer a sus representantes para que cumplan con un mandato a favor del pueblo. Que por ley adopten el remedio fundamental que necesita orden social argentino: recaudar la renta del suelo libre de mejoras y eliminar los asfixiantes impuestos.

viernes, 23 de octubre de 2009

17/11 SEMINARIO ACADÉMICO Y DE EXTENSIÓN FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

LA ARGENTINA ACTUAL
A LA LUZ DEL IDEARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO
REFLEXIONES Y PROPUESTAS

Disertaran Dip. Federico Pinedo Union Pro, El Dr. Jorge Castro Presidente del Instituto de Planificación Estratégico , el Dr. Hector Sandler Director del ICEPAL , Dr. Raul Cuello ex Secretario de Ingresos Públicos, el Ing. Guillermo Andreau, Director de El Relativismo Jurídico, el Dr. Mario Resnik, Director del Departamento de Derecho Constitucional y el Dr. Eduardo Conessa, Director del Departamento de Ciencias Sociales.


AULA MAGNA
Avenida Figueroa Alcorta 2263
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2009
09:00 HORAS

El Seminario se cumplirá en el marco de las Resoluciones (D) Nº 15.678/07 y 16.020 /07 dictadas por Decano de la Facultad de Derecho conmemorativas del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
Será inaugurado por el Presidente de la Comisión de Homenaje al Bicentenario, el Vice Decano, Dr. Tulio Ortiz.
Participarán académicos y políticos quienes examinarán los ideales de Mayo y la actual realidad argentina a fin de proponer políticas, en especial legislativas, que permitan concretar aquel ideario en el mundo actual. Se procurará forjar el conocimiento y el consenso necesarios para adoptar políticas fundamentales de modo que el año del Bicentenario sea el punto de partida para otra etapa de progreso argentino.


Coordinador del Seminario: Dr. Hector Raul Sandler
Secretaria de Coordinación: Dra. Loriana Gonella
Confirmar asistencia al Email primerseminariobicentenario@gmail.com

"La Argentina despues de los Kirchner". Por Dr. Jorge Castro



El futuro de la Argentina. La crisis de los recursos del estado. Progreso y miseria. La China crece con las ideas de la Revolución de Mayo. Jorge Castro participara del seminario sobre la Revolución de Mayo el 17 de noviembre Facultad de Derecho UBA.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Triunfo del oscurantismo en la Fundación Hayek


Este debate en el Foro de la Fundación Hayek fue saboteado en 2 oportunidades.

Orden espontáneo y constructivismo. La Constitución argentina de 1853
Autor: Constanza Mazzina Publicado: 30/07/2007
Dice Alexis de Tocqueville en La Democracia en América: "La Constitución de los Estados Unidos se parece a esas bellas creaciones de la industria humana que colman de gloria y de bienes a quienes las inventan, pero que son estériles en otras manos. Esto es lo que Méjico ha demostrado en nuestros días. Los habitantes de Méjico, queriendo establecer el sistema federativo, tomaron por modelo y copiaron casi enteramente la constitución federal de los angloamericanos, sus vecinos. Pero al trasladar a su patria la letra de la ley, no pudieron transportar al mismo tiempo el espíritu que la vivifica. Se ha visto, pues, cómo incesantemente se atascaban en los engranajes de su doble gobierno. Tanto la soberanía de los estados como la de la Unión, rebasando el círculo trazado por la Constitución, invadían a diario la esfera ajena. Aún ahora, Méjico se ve constantemente arrastrado de la anarquía al despotismo militar, y del despotismo militar a la anarquía."
La pregunta es la Constitución argentina de 1853 ¿fue resultado de la evolución de las ideas o fue un intento constructivista por parte de una minoría para imponer un modelo de organización nacional? ¿Cómo se consolidan las instituciones formales si no tienen el basamento de las instituciones informales que las acompañen?

Constitución de.1853 fruto del orden espontáneo. Constitución Civil del DrVelez es fruto del constructivismo. Autor: Guillermo Andreau Publicado: 07/08/2007
La Constitución de 1853 fue lo que podríamos llamar un orden espontáneo de carácter evolutivo producto de un aprendizaje de la historia (como diría Hume). Coincido con RLG del 6/8. La constitución es un tratado moral que trata de limitar la naturaleza humana para modificar el comportamiento humano, para que aflore la cooperación humana, por lo tanto la paz y el progreso. El constructivismo racionalista si logro influenciar el pensamiento intelectual de la denominada Generación del 80, su primer triunfo fue la sanción del Código Civil de Dalmasio Velez Sarfield en 1869 contrario a la Constitución de 1853 recientemente sancionada. El Código Civil –o Constitución Civil- y su autor fueron demolidos por la critica de Juan Bautista Alberdi que en un brillante documento destruye paso a paso todos y cada uno de los principios expuestos en el Código advirtiendo las graves consecuencias que su sanción traería para el orden jurídico y por lo tanto para la continuidad de la paz y el progreso. En el mismo, el Dr. Vélez trata los derechos relativos de difícil cumplimiento -sin alterar derechos esenciales de terceros-, sin siquiera nombrar los derechos esénciales o principales enmarcados en la Declaración de Derechos de la Constitución de 1853 del articulo 14 al 20. El Dr. Vélez adquirió un enorme prestigio basado en la técnica que hoy conocemos como Copiar–Pegar. Generando una dramática mutación al Derecho, que a partir de allí, contribuiría al creciente desorden jurídico. Mas tarde diría Alberdi “El Código (de Vélez) en la superficie respeta la propiedad privada, pero en la atmósfera y en el fondo es Comunista”. Alberdi ve con claridad la influencia de Mariano Moreno a quien llama “el Corifeo de Rousseau” y su influjo en la denominada “Generación del 80” que con personajes como el Riojano Joaquín Víctor González introduce las nefastas ideas del positivismo jurídico en las Universidades Argentinas. Alberdi advierte a Sarmiento que en las Universidades argentinas se estaba gestando una nueva casta que denomino los “Bárbaros Letrados” mil veces mas bárbaros que los indios nativos, Observa Alberdi que, quienes no tienen ciencia se encuentran en una situación mejor y más noble con su prudencia natural, que quienes razonando mal o confiando en quienes razonan mal, se precipitan sobre reglas generales falsas y absurdas. Alberdi advierte que los nuevos abogados son un verdadero peligro para la continuidad de la paz y el progreso. Los modernos intelectuales dedicados más a utópicas ensoñaciones que a la disciplina de un riguroso análisis adhirieron a la moda intelectual del momento destruyendo la Constitución de 1853 y condenando a Alberdi al exilio intelectual en el que aun hoy se encuentra.

Ayer como hoy la Constitución de 1853 es nuestro único camino al éxito. Autor: Guillermo Andreau Publicado: 07/08/2007
Esta es la gran discusión, donde debemos dar la batalla. Insisto que Hayek si viviera estaría trabajando en la función moral de una Constitución (como la de 1853). Ya que Hayek se da cuenta del desastre producido por la Fatal Arrogancia de los intelectuales constructivistas (como el Dr. Vélez y sus seguidores). La constitución es la herramienta que nos permite modificar costumbres para que aflore la civilización. La C53 no fracaso y es la herramienta que debemos volver a adoptar para salir de la posición en que estamos. La constitución como todo código moral se encuentra con la “reluctante tendencia al abandono de las normas morales” Hayek. Por esto la importancia de una constitución como ley fundamental. Para vencer esa natural tendencia que se expresa a través de los intelectuales constructivistas sobre todo en el Campo del Derecho.

Muy optimista........... Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 10/08/2007
Estimado Guillermo, esta frase, "...La Constitución es la herramienta que nos permite modificar costumbres para que aflore la civilización", es demasiado optimista.... Hasta se podría decir que es casi constructivista........ Si fuera así, vayamos hacia las tribus africanas que se están matando entre sí, "impongámosles" con los cascos azules la Constitución de 1853 y punto terminado............................. (Queda la pregunta, además: ¿es ético "intervenir" así, aunque se pudiera?)

EXACTO ZANOTTI, no te burles que estas en lo cierto. Autor: Guillermo Andreau Publicado: 13/08/2007
Imitando a Hume, Ortega & Gasette dijo “yo soy yo y mis circunstancias, y si no las salvo a ella –circunsatncia- no me salvo yo”. Lo que modifica las circunstancias para que aflore la civilización –por lo tanto la paz y el progreso- es el marco moral que desarrolla una constitución –como la de 1853- que definía en sus artículos del 14 al 20 con toda claridad que “es” el Derecho. Alberdi decía que en el articulo 14 el había colocado un cerrojo de hierro a los avances del socialismo. Ese cerrojo fue abierto con la incorporación del Art.14Bis -en la reforma de 1957- que es el articulo que destruye la Constitución y desnaturaliza al Derecho llevándolo a la situación inmoral y absurda en la que se encuentra el derecho hoy. La Argentina es lanzada literalmente a la Barbarie. En mi viaje a Cuba les explicaba a los cubanos que si en Angola colocamos la Constitución de EE.UU. o Argentina de 1853 o la de Cuba de 1901 inmediatamente Angola se civiliza y progresa como ningún otro país. Los intelectuales cubanos pegaban unos saltos hasta el techo al darse cuenta de que lo que los destruyo es la “Gran Constuticion Social de 1940” y tomaron conciencia en la necesidad de reeditar la de 1901. Y sino pregúntenle a Armando que le llegaron comentarios desde Miami del tema. Esto es lo que no comprenden los norteamericanos que exportan Democracia sin Estado de Derecho, que es lo mismo que jugar con fuego en un depósito de combustible; por esto America Latina esta en llamas. Felicito a Constanza por plantear este tema y sugiero un seminario sobre el tema. El miércoles pasado le sugerí al Dr. Rojas que debemos poner esto en el centro del Debate. Que estoy seguro, es lo que estaría haciendo Hayek. Tal como se observa en sus últimos trabajos.

ES NUESTRA RESPONSABILIDAD INTELECTUAL TRATAR ESTE TEMA. Autor: Guillermo Andreau Publicado: 13/08/2007
Volviendo a la pregunta original de Constanza digo que las instituciones informales están para ser modificadas, Si no es así, el hombre estaría todavía en la caverna. El problema es como bien señala Armando Ribas el Éxito del constructivismo racionalista franco-germanico que en nombre de la razón exportaron estas ideologías a todo el mundo. Esta es La Fatal Arrogancia de los intelectuales y de la Razón con mayúsculas. “La moral no es un derivado de la razón” D. Hume que no quiere decir que no podamos entender el tema. A los intelectuales la gran cita de Hume no les entra en gracia porque creen que pueden jugar a Dios y por esta vía solo consiguieron ser expulsados del paraíso y hundir al mundo en un infierno. Debemos asumir la responsabilidad intelectual de abordar este tema. Un abrazo para todos.

Burla? Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 10/08/2007
Yo no me burlé, yo sólo comenté. Sigo esperando una explicación sobre cómo una tribu africana va a aceptar inmediatamente una constitución norteamericana.

Comentarios. Autor: Constanza Mazzina Publicado: 14/08/2007
En lo personal, comparto el interrogante de Gabriel. Cómo trasladamos instituciones exitosas que están escritas en algún papel pero que son resultado de la evolución, del "orden espontáneo" a lugares donde no existe la infraestructura institucional (las condiciones de posibilidad, específicamente, la cultura, las practicas, los usos y costumbres) que acompañen a dichas instituciones. Si una sociedad determinada ha evolucionado durante siglos sin derecho de propiedad, porque éste esté escrito en un papel...se va a respetar???

Pellegrini. Autor: Constanza Mazzina Publicado: 14/08/2007
El mismo Pellegrini dijo en 1906: "nos falta algo esencial: ignoramos las practicas y los hábitos de un pueblo libre y nuestras instituciones escritas son sólo una promesa o una esperanza"....

Imitación. Autor: Ricardo López Göttig Publicado: 14/08/2007
Creo que no debemos olvidar que también existe la imitación en el proceso de aprendizaje. La experiencia de Europa central y oriental, en este sentido, es bastante interesante. Cuando se produjo la caída del muro y de la cortina de hierro, en muchos países se intentó buscar un camino propio, alejado tanto de la democracia liberal como del socialismo. Fue Václav Klaus -actual presidente checo- quien afirmó que no había que inventar nada, sino tomar la experiencia occidental de siglos que evolucionó hacia los derechos individuales, la economía de mercado, la democracia parlamentaria... Esto significaba tomar la experiencia exitosa de los vecinos y aplicarla a sus propios países. Mal no les va...

Proceso de descubrimiento Autor: Federico Sosa Valle Publicado: 15/08/2007
Justamente eso quiere decir “competencia como proceso de descubrimiento”. La propuesta de Hayek de desnacionalizar las monedas, por ejemplo, no apuntaba tanto una cuestión de política económica como de “heurística”. Dado que el orden social es mucho más complejo que las mentes de los individuos que lo componen, es de esperar que su capacidad de descubrimiento sea mayor. Si todavía no sabemos cual es el mejor sistema monetario, veamos cual prevalece dentro de determinado mercado común –como era Europa antes del euro. Ahora bien, si ya la experiencia nos ha dado el mejor –o menos malo- sistema político o social o económico que podemos tener, no hay motivos para rechazar semejante descubrimiento.

very interesting Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 15/08/2007
Muy interesante todo! Lo la "imitación" es una de las conjeturas hayekianas del orden espontáneo en cuanto a instituciones políticas y jurídicas: la imitación de instituciones exitosas, aunque, obviamente, hay que profundizar las conjeturas que expliquen ese proceso de imitación. Y lo de FSV es importante: ayer mismo di una charla sobre educación y ante la perplejidad general (hablé en Recrear sobre libertad de enseñanza, desmonopolización, etc) una de las preguntas fue: ¿pero entonces cómo sabemos qué es lo que va a suceder? Y allí respondí precisamente con el mercado como proceso de descubrimiento y lo extendí al orden educativo.... ----------- PD: Thanks Const por esa cita, "impresionante"....

CONJETURAS Y REFUTACIONES Autor: Guillermo Andreau Publicado: 15/08/2007
Gabriel y Constanza que creen que era la Argentina hasta 1852, la barbarie galopante. Hoy cualquier tribu africana tiene más cultura y mas herramientas que las de aquellos hombres. Como si esto fuera poco tienen la evidencia de que el código moral de los EE.UU. funciona en cualquier geografía y cultura. El problema en África fue que adhirieron al constructivismo francés ya que se presentaba como el estereotipo de la modernidad racional y fue el esteriotipo de la barbarie ilustrada. Los franceses construyeron códigos civiles para los distintos Países africanos desde sus estudios en Paris sin siquiera pisar el África. Ricardo debe recordar los nombres de estos constructivistas de laboratorio de Paris. A la pregunta de Constanza ¿Si una sociedad determinada ha evolucionado durante siglos sin derecho de propiedad, porque éste esté escrito en un papel...se va a respetar??? La respuesta es SI con mayúscula como lo demuestra la historia. El otro tema a tratar es el paso de la propiedad privada a la propiedad plural que cambia dramáticamente el sentido de la propiedad y que hayek solo lo dejo planteado. Totalmente de acuerdo con Imitación de RLG y con Proceso de descubrimiento de FSV. No estoy de acuerdo con la cita de Pellegrini ni con algunas observaciones de Alberdi en el mismo sentido ya que en EE.UU. quedo demostrado que indios salvajes del África se adaptaban rápidamente al código moral de la Constitución Americana. Y un par de generaciones después están manejando EE.UU.. Los primos segundos de Condolezza Rice estan en Kenya subidos a los árboles y bajan para jugar al fútbol.

LO QUE TENEMOS HOY NO ES UNA CONSTITUCIÓN, ES UN MAMARACHO Autor: Guillermo Andreau Publicado: 15/08/2007
Nuestro problema no es el África nuestro problema son los intelectuales que dieron vuelta la constitución y la pusieron patas para arriba. Siguiendo el razonamiento de Hayek respecto de que “el adjetivo SOCIAL transforma al sustantivo en su contrario” podemos decir que: si Constitución es el conjunto de normas morales tendientes a limitar la naturaleza humana para modificar su conducta (cambia la circunstancia) para lograr cooperación, paz y progreso y que así aflore la civilización. Constitución Social es el conjunto de normas morales tendientes a liberar la naturaleza humana que libera la conducta humana y así logra pobreza, violencia y que aflore la Barbarie. (liberar en el sentido de Rousseau por supuesto). El relativismo moral como construcción racionalista dio vuelta todos los paradigmas de la historia y los mas afectados de todos son los intelectuales argentinos que compraron estas estupideces y se alinearon detrás de ellas. En cierta oportunidad un Cura pregunta a un alumno cuales eran los 10 mandamientos a lo que el alumno responde -No los aprendí porque se rumorea que los están por cambiar. Esto que parece una broma es lo que hicieron con la constitución y no hay un solo intelectual, político, liberal que ponga el grito en el cielo. A la barbarie ilustrada de Alberdi se sumo la barbarie de la especialización de Ortega y los constitucionalistas que hablan de las virtudes de la constitución argentina (de hoy) son unos animales. Parafraseando a Rand “una constitución (ella dijo “moral”) que no es practicable se transforma en una excusa para cualquier practica” que es lo que esta pasando en la Argentina por eso el país esta en barbarie hace mas de 70 años. Y sea que lo entiendan claramente o no, Insisto que es nuestra responsabilidad- y en homenaje a Alberdi y a Hayek- poner este tema sobre la mesa. Y que si hay alguien con autoridad para dar este debate debe ser la Fundación Hayek de Argentina. Estoy pidiendo esto hace más de tres años y mis ruegos han caído siempre en saco roto. Viendo que mis argumentos no tenían oídos me lance a escribir un ensayo respecto de este tema que fue olímpicamente ignorado por mis amigos liberales. Por suerte en Cuba parece que si tubo cierta repercusión. .Saludos.

tengo un precio máximo de 800 caracteres :-)) Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 15/08/2007
Perdón, quise seguir el debate pero el foro me dice un máximo de 800 caracteres. Guillermo, si eres tan amable, envíame un email a g_zanotti@hayek.org.ar Thanks

PIDO DISCULPAS SI A ALGUIEN MOLESTE ES MI OPINION Y PUEDO ESTAR EQUIVOCADO Autor: Guillermo Andreau Publicado: 18/08/2007
Querido Gabriel: lamento muchísimo haberte incomodado, no fue para nada mi intención. Cuando dije “no te burles que estas en lo cierto” intentaba mantener el tono de cierta ironía humorística que encontraba en tu desafió previo. Pero bajo ningún punto de vista intente ofender o molestar a nadie y menos embarrar la cancha. Solo intento hacerle comprender –y fundamentalmente a Ricardo Rojas- de la necesidad de tratar estos temas ya que las veces que le plantee el tema de la Constitución R.R. me señalo que el no veía ningún problema en ella y que el problema es de tipo cultural como se esta opinando en el foro. Por esto lucho contra esa creencia –muy arraigada entre los intelectuales- que impide avanzar con herramientas idóneas por un camino firme. Esta es mi lucha y en ella pongo mucha pasión ya que entiendo que este y solo este es el motivo de que el país este en barbarie hace mas de 70 años. Me siento con este tema como creo que se sintió Popper frente al Círculo de Viena. Otra ironía por favor no te enojes. A veces en mi paso por Eseade me pareció comprender la cita de Ayn Rand que siempre me llamo mucho la atención que dice que “los conservadores son mas peligrosos para las ideas de la libertad que los propios socialistas”. Ya que estoy convencido que fueron los “liberales” los que destruyeron la Constitución de Alberdi y generaron la brutal intervención estatal que sufre el país. Y sino lee el libro de Mario Sylbelberg. Por eso les pido y para ello recurro a tu peso personal generar un debate. Tu condición de filósofo te da una enorme ventaja ya que los abogados fueron educados en esta religión y se encuentran con cierta discapacidad funcional para abordar el tema. Es como intentar cambiarles de religión y esto es muy difícil. Por esto felicite a Constanza cuando puso este tema en el foro. Apelo a tu tolerancia poperiana y espero no ponerte en el filo de “La Paradoja de la Tolerancia” de nuestro amigo K.P. Otro abrazo Guillermo.

ZANOTTI, HAYEK Y EL SOCIALISMO Autor: Guillermo Andreau Publicado: 18/08/2007
Cuando en 1982 mi padre se entusiasmo con la guerra de Malvinas deje de confiar en el. A principios de 2007 cuando en ESEADE en un “Seminario sobre Hayek” Zanotti concluyo el seminario demostrando que Hayek era socialista, deje de confiar en Zanotti.

Aclaración Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 19/08/2007
Sobre que yo haya dicho que Hayek es socialista, puede chequear mi "Introducción filosófica a Hayek". Las interpretaciones están abiertas pero por suerte la palabra escrita fija al menos el contexto semántico del mensaje.

Filosofía del lenguaje "aunque" domingo a la tarde :-)) Autor: Gabriel Zanotti Publicado: 19/08/2007
"....la clave de la cuestión es que todo mensaje, para ser interpretado, necesita un contexto que los filósofos del lenguaje llaman pragmático (esto es, la relaciín entre quien emite el mensaje y el que lo recibe). El contexto sintáctico y semántico "escribe" las normas (en el mensaje) pero éstas deben ser emitidas y leídas, y al ser leídas deben ser decodificadas, y si no hay esquemas interpretativos básicos, dados por el mundo de vida (cultura: A. Shutz) las normas no pueden ser interpretadas". Es parte del email que le envié a GA.

Contra las grandes y oscuras palabras. Autor: Guillermo Andreau Publicado: 18/08/2007
Desde que me fui del colegio de curas no permito que ningún chaman, sacerdote o filosofo me diga que es lo que se dice, cuando se dice, lo que se dice. “El doble pensamiento significa poder mantener en la mente dos ideas opuestas en forma simultanea y aceptar las dos” George Orwell. Esto es falta de claridad y la razón de actitudes incoherentes. Si siendo consiente de esta contradicción, se utiliza uno u otro discurso en su conveniencia de acuerdo a la ocasión, esto es doble discurso. Lo primero es un error, lo segundo es irresponsabilidad intelectual que socava el sentido común y destruye la razón. Esto es el relativismo moral, una filosofía consistente en la tesis de que todas las tesis son mas o menos igualmente defendibles. Desde el punto de vista intelectual: ¡vale todo!. La tesis del relativismo lleva así al mal comportamiento, a la corrupción y al aumento de la tensión de civilización que conduce a la anarquía, a la ilegalidad y al imperio de la violencia. Los intelectuales han contribuido de este modo – aunque inconscientemente – a los asesinatos en masa en nombre de una idea, de una doctrina, de una teoría o de una religión. Puede Zanotti preguntar a Eliana Santanatoglia –que supongo comparte el mismo esquema interpretativo básico para decodificar el contexto sintáctico y semántico- cuales fueron sus valoraciones. En caso de que Eliana se encuentre también bajo una amnesia temporaria le puedo suministrar el e-mail de las casi 20 personas que asistimos al seminario y que salimos absolutamente sorprendidas por sus afirmaciones. Popper dijo:” quien no tiene capacidad para expresarse con toda claridad es porque todavía no tiene capacidad” y debo aclarar que a usted capacidad no le falta. Si a solo un par de meses no se acuerda de la tesis central de su seminario sobre el socialismo de Hayek, entonces estoy en condiciones de afirmar que Hayek en la Argentina no necesita enemigos.

SOBRE EL FUTURO DE LA FILOSOFIA Autor: Guillermo Andreau Publicado: 24/08/2007
Cuando en septiembre de 2006 escuche de boca del Dr. José Lasaga –en el marco de una serie de conferencias sobre Ortega y Gasset- en la Universidad Francisco Marroquín que en los círculos académicos europeos se esta previendo el cierre de las Facultades de Filosofía en todo el mundo pensé en la alegría que esta noticia daría a nuestros amigos Karl Popper y Friedrich Hayek. Los intelectuales que trabajando para el “mercado de las ideas” consiguen mayor influencia de las ideas agradables que de las ideas ciertas han contribuido a una creciente tensión en el Mundo y han impedido construir un mundo sobre bases sustentadas en la experiencia y en la realidad de la naturaleza humana como si lo hicieron entre otros Hume, Alberdi, Hayek y Popper; que enfrentaron como verdaderos espartanos -sin mas armas que su pluma-, las utópicas ensoñaciones de esas mentes recalentadas. Para comprender con claridad este tema, basta con solo pisar los pasillos, de cualquier Facultad de Filosofía.

Este debate en el Foro de la Fundación Hayek fue saboteado en 2 oportunidades, en principio cambiando el nombre de los participantes. Ante mi queja a la fundación, se me pidió disculpas y se levanto definitivamente el debate.
Fue el fin del Foro de Debates de la Fundación y el inicio de su decadencia y oscuro presente.
Con actitudes como esta, el clima para la investigación, evolución y descubrimiento de ideas esta absolutamente cerrado.

"Basta con un contraejemplo para derrumbar toda una teoría científica que ha costado siglos construir. En esa fragilidad reside toda la fortaleza de la ciencia."

LOS CIENTIFICOS SOCIALES ARGENTINOS SE COMPORTAN COMO LOS CAVERNICOLAS EN LA ALEGORIA DE PLATON


LOS CIENTIFICOS SOCIALES ARGENTINOS SE COMPORTAN CORPORATIVIAMENTE OCULTANDO LA VERDAD HISTORICA Y CIENTIFICA, COMO LO HACE EL AGENTE SMITH EN MATRIX REVOLUTIONS

Esperemos que pronto abandonen su actitud y abran su mente al cruce de ideas.

Debate con G. Zanotti y denuncia contra ATLAS, ESEADE y F. HAYEK

Debate sobre el articulo LA EVOLUCIÓN DEL PERONISMO publicado por Gabriel Zanotti en http://www.facebook.com/profile.php?id=638748733&v=feed&story_fbid=281823630598#/note.php?note_id=149397093084&ref=mf

Guillermo Andreau: Gabriel el peronismo emerge como consecuencia directa del sistema juridico basicamente injusto que se volvio a imponer por lo que hoy llamamos Neo Liberalismo, pero que ayer fue Derecho y Propiedad Romana o Antigua.
El liberalismo vino a terminar con ese orden antiguo y barbaro para abrir paso a la civilización. La contra revolucion a las ideas liberales generó el Neo liberalismo de quien vos y los peronistas de todos los partidos politicos estan presos y no pueden salir de la trampa. En NEOLIBERALISMO ANTITESIS DEL LIBERALISMO - en http://elrelativismojuridico.blogspot.com/2009/10/neo-liberalismo-la-antitesis-del.html - te dejo el hilo de Ariadna que te ayudara a salir de la Caverna en que te encuentras perdido. SUERTE.

Gabriel Zanotti: ¿Neoliberalismo del cual estoy preso?

Guillermo Andreau: Si vos, Eseade, Atlas, y todas las facultades de Economia del Pais. Trata de diferenciar el liberalismo del neo-liberalismo y tendras la respuesta.
Por que te crees que nadie en Eseade conoce nada del Economista Belgrano o del agrarista Sarmiento. Solo conocen al Alberdi joven, donde hablas del Alberdi maduro, hasta Armando Ribas te dice que "hablaba asi, porque era un envidioso de Velez Sarsfield". En definitiva tienen un total desconocimiento de la base del liberalismo que se concentra en el sistema rentistico que origina un claro y justo sistema de acceso a la tierra y la prohibición de impuestos a la producción.
Cuantas veces escuchaste tratar sobre "el sistema rentistico" en los ambientes academicos "liberales" argentinos. NUNCA. No solo no se lo trata, ni siquiera se lo menciona.

Gabriel Zanotti: Ahora entiendo dònde está la diferencia de enfoque. Gracias.

Alfredo G. Barros: Guillermo: te hago una pregunta: ¿estar en el liberalismo es estar libre o preso? Gracias si me aclaras esta duda.

Guillermo Andreau: Alfredo «omnes legum servi summus, ut liberi esse possumus" “todos somos servidores -o presos- del Derecho -no de la ley- para que podamos ser libres”. Si queremos ser libres debemos respetar la norma moral que prohibe al estado atacar el fruto del trabajo de los hombres mediante impuestos. El liberalismo prohibe, los impuestos al trabajo, a la inversión y al consumo -es decir los impuestos a la producción-.
La pregunta central es: ¿Cual es el origen de los recursos del Estado en una sociedad de hombres libres? Respuesta: los geniunos recursos del estado son las RENTAS fundiarias libres de mejoras. Asi lo dispuso la Revolución Liberal de Mayo mediante la Ley de Enfiteusis en la Asamblea del Año 1826.
Ese liberalismo fue derrotado por el Código Civil que nos volvio al antiguo regimen barbaro de los Romanos. Argentina vive desde entonces los mismo procesos autodestructivos que sufrio Roma. A ese antiguo regimen, ahora se lo denomina NEOLIBERALISMO para confundirlo con el liberalismo. Yo acuso a ATAS, ESEADE, Fundación HAYEK y a Gabriel Zanotti por favorecer el ocultamiento -como se haria en el medioevo- de este tema central y BASICO del Liberalismo, en favor de un sistema jerarquico, clasista, improductivo, corrupto, antidemocratico, barbaro y autodestructivo.
Ante mis denuncias un importante directivo de Atlas y Eseade prometio realizar un "Liberty Fun" en Eseade, para el mes de octubre de 2009, para desarrollar este tema. Mi respuesta fue: "¿Cuanto te apuesto que este tema en ESEADE no se va a tratar?
Gane la apuesta.
Hace 4 años que no puedo publicar ni exponer estas ideas y temas en esos reductos academicos. Alberdi acusaria a los que profesan este compotaminto de ocultamiento de "Criminales de Lessa Civilización".
Me consuela, la idea de saber, que estarian haciendo lo mismo con el propio Alberdi. Espero haber sido claro.