domingo, 2 de agosto de 2009

AHORA LA OPOSICIÓN o "QUE SE VAYAN TODOS"


QUEDAR “ATRAPADOS SIN SALIDA” U HONRAR AL MANDATO DE LA CIUDADANIA
Hector Raul Sandler, Profesor Consulto, Derecho, UBA
* “Todos los legisladores saben que en los próximos meses vencen el 30% de los impuestos que el Congreso deberá o no prorrogar”. RICARDO MANGANO, URGENTE 24

1. La Resolución 125 renovando las retenciones sobre la producción agropecuaria hizo estallar en marzo del 2008 el conflicto entre el campo y el gobierno nacional. La presidenta de la nación lo desatendió. Obligada por el creciente incendio remitió al Congreso el proyecto para confirmar aquella resolución. El poder ejecutivo fue derrotado en el Senado. La crisis “económica/fiscal” (iniciada mucho atrás) fue virando hacia una crisis política.
2. El presidente del Partido Justicialista y presidente-consorte de la nación, tomó dos medidas dramáticas: a) adelantar medio año la elección de diputados nacionales y b) hacer de esa elección un plebiscito. Se convocó al pueblo a aprobar (o rechazar) su propia gestión de gobierno y la de esposa.
3. No fueron meras declaraciones. Se tomaron decisiones de carácter institucional. Entre otras, varios funcionarios del gobierno en funciones se presentaron como candidatos a diputados. No pensando jamás en asumir sus nuevos cargos. Una manera de reforzar la idea que se sometía al pueblo a un plebiscito.
4. El 28 de junio del 2009 la sociedad aceptó el desafío plebiscitario. Para el planificador se produjo el efecto “Carabina de Ambrosio”. El pueblo votó y el gobierno perdió. Desde entonces hasta hoy el gobierno está situación de “atrapado sin salida”.
5. La derrota en una batalla no es la pérdida de la guerra. Salvo que se insista en los métodos que llevaron a la derrota. El conflicto se inició en marzo del 2007 por pretender el gobierno seguir obteniendo más recursos a costa de los productores agrarios. Los necesita porque se ha incrementado el gasto público. Los productores se niegan a padecer e incluso perecer por esa exacción estatal. Pero el gobierno (una vez más) se niega a bajar impuestos. Conclusión: ambos están en situación de “atrapados sin salida”.
6. A un observador superficial o lejano, todo le ha de parecer una cuestión de “tire y afloje”. Regateo por los fondos de caja. Algunos actores pueden creer que se trata de esto. Lo es; pero solo en última instancia. Tiene su origen en una raíz que no se tiene en cuenta. En la combinación perversa entre la ley civil regulatoria de la propiedad del suelo y las leyes configurativas del régimen de impuestos. En especial desde las dictadas en1930. El resultado es funesto: se premia la especulación con la tierra y se castiga a los trabajadores, a los inversores y a los consumidores. Si sigue esta combinación la Argentina estará “atrapada sin salida” hacia una fatal decadencia.
7. Las elecciones del 28 de junio han reconstituido el poder político. La “oposición” le ganó al gobierno y le ha arrebatado la mayoría en la Cámara de Diputados. Es un ingrediente decisivo en la situación descripta. La médula del conflicto es el desequilibrio entre “los impuestos” y el “gasto público”.
8. Esta cuestión, mal resuelta desde 1930, ha dado origen a variados tipos de “super poderes”. ¿A quien corresponde con exclusividad la iniciativa en materia de régimen impositivo? A la Cámara de Diputados (Art.52 CN). ¿A quien corresponde todo lo referente al presupuesto anual, el gasto, los recursos financieros, la deuda pública? Al Congreso de la Nación (Art.75, incisos 1,2,5,6,8,11 y 19 entre otros). En consecuencia, en éste aparente “mal momento”, se da una ocasión fantástica para revisar aquella perversa combinación legal. Los diputados opositores tienen ante sí el magnífico desafió de actuar para reponer a la Argentina en su original la vía de progreso. Si no lo ven, “atrapados sin salida”. deshonrarán su histórica oportunidad. El pueblo seguirá padeciendo.
9. Antes de las elecciones del 28 de junio había una “opinión pública” adversa al gobierno (cacerolazos, movilizaciones, etc). Ahora hay una “oposición política”. No es lo mismo una cosa que la otra. Aquella es una “onda”; ésta es una “alternativa de gobierno”. Indispensable para que la democracia tenga sentido material. A la oposición la ciudadanía le ha dado un mandato. Genérico pero preciso: dicten leyes que cambian el orden económico. Leyes que hagan realidad de vida a las disposiciones contenidas en la Primera Parte de nuestra Constitución. Ha dicho: Protejan nuestros fundamentales derechos como habitantes: aseguren nuestras libertades y la igualdad de trato para vivir de nuestro trabajo. Este es el profundo mandato de una elección en la que el pueblo votó contra gobiernos indiferentes y violadores de esos derechos y garantías fundamentales.
10. No hay oposición si los opositores se solazan con “palabras genéricas” con las que nadie puede disentir. La oposición emerge cuando alcanza a postular precisas medidas de gobierno. En este momento argentino “la oposición” tiene la obligación de superar el estadio de ser un “grupo de diversos opositores”.
11. La situación y el pueblo les demanda inteligencia y fortaleza moral para pensar y proponer con responsabilidad de gobierno. Así sirve a la democracia. Si no pusieran toda su energía y buena voluntad para forjar una oposición sanadora, falsearán el voto de los ciudadanos. Desde el punto de vista político, caerán en situación de “atrapados sin salida”.
Buenos Aires, julio 1º 2009


Dice Raul Girbau, profesor de Derecho y Economía:

Visto lo sostenido por el columnista de este blog Hector Sandler, me
permito destacar parte del artículo de Morales Solá publicado en La
Nación de hoy, Domingo 2 de agosto del 2009 titulado “Todos caminan
hacia nuevos conflictos” Ha escrito el acreditado editorialista de La
Nación:
“Los problemas entre el Gobierno y los ruralistas son dos. Uno:
ninguno de los dos quiere ser el primero en romper la embrionaria
negociación. El precio de la confrontación será caro frente a una
sociedad que está pidiendo un armisticio. Los dos saben, sin embargo,
que caminan hacia un nuevo conflicto. El otro: la antigua cruzada
política tiene ahora más condimentos económicos que políticos. Muchos
pequeños productores tenían problemas para alimentar a sus animales;
ahora ya empiezan a tener problemas para alimentarse ellos mismos. Ese
es el estrechísimo margen en el que les toca bailar a los dirigentes
rurales.
El Gobierno tiene, a su vez, enormes problemas de recaudación y de
recursos. Una de las facultades delegadas le sirvió hace quince días
para modificar el inciso de una ley. Ese cambio le permite a la
pequeña caja de jubilaciones militares comprar títulos públicos.
¿Cuánto dinero puede invertir en títulos públicos una caja de
jubilaciones militares? Poco. El dato es demostrativo de la astenia
fiscal del gobierno y de su renuencia a enfrentarse en el Congreso con
esa clase de debates. Tal vez los dos carecemos ya de espacios
prácticos para ceder, aceptó ayer un dirigente del campo.”
Aparece muy claro que Morales Sola coincide punto por punto el
diagnóstico de Sandler. Sjn embargo – esto es decisivo - no se
pregunta ni por asomo sobre lo que hoy más importa al Congreso de la
Nación : ¿Se puede zanjar ese grave conflicto social manteniendo la
actual legislación civil sobre el derecho de acceso a la tierra y, a
la vez , mantener el actual sistema de impuestos que hace de aquélla
un objeto de especulación mientras castiga a los trabajadores,
inversores y consumidores? Coincidiendo con Sandler afirmamos que no
es posible , si se pretende recuperar la grandeza argentina manifiesta
al primer Centenario.
Frente a este dilema las soluciones teóricas e históricas han sido dos
y solo dos:
a) Reformar el derecho legal de acceso a la tierra, sustituyendo la
propiedad privada por la colectiva. Así lo hicieron en el siglo XX los
Estados comunistas, cuyos catastróficos efectos han quedado probados.
Han fracasado porque esta solución es incompatible con los niveles de
civilización de la sociedad moderna.
b) Sustituir el nefando sistema de impuestos vigente, recurriendo
para formar el tesoro público a la recaudación de la renta del suelo
libre de mejoras. Esta fue la idea de Manuel Belgrano, aceptada por
los revolucionarios de Mayo, Echeverría, Alberdi y la Constitución de
1853 y revivida en 1914 en proyecto del presidente Roque Saenz Peña.
Es lo que han hecho Canadá, Nueva Zelandia, Australia, entre otros,
cuyo desarrollo era inferior al nuestro y que ahora nos provoca
envidia..
Muy agradecido por su atención. Raul Girbau

No hay comentarios:

Publicar un comentario