martes, 25 de agosto de 2009

Las Villas Miseria, La Ley de Alquileres, El Sistema Jurídico Basicamente Injusto y La Guerra Civil







PANFLETO PARA DESPERTAR CONCIENCIAS
HECTOR RAUL SANDLER, Profesor Consulto, Derecho, UBA.

En reciente trabajo periodístico Jorge Palomar, con el sugestivo título de La deuda interna, tras variadas encuestas, ha hecho una magnífica radiografía del gravísimo problema de la vivienda. Solo en la Capital y Gran Buenos Aires. Hemos extraído los párrafos más reveladores de la deplorable condición en que viven millones de compatriotas. Del patógeno hacinamiento que afecta a toda la sociedad argentina y de la tendencia al crecimiento de ese cáncer social. Tumor que nos lleva a la metástasis general, si no se dictan ya leyes adecuadas para erradicar la barbarie actual y establecer , en su lugar, el orden social propugnado por nuestra Constitución Nacional. La prensa ha cumplido su cometido: informar. Estudiosos y legisladores tienen la palabra..

El trabajo de Jorge Palomar que sigue más abajo es la PRIMERA PARTE de este informe. La SEGUNDA PARTE transcribe la advertencia de ALBERDI (1854) sobre el peor peligro que asechaba a la Argentina: : no ajustarse al DERECHO MODERNO DE LA CONSTITUCION y recaer en el DERECHO DE LOS ANTIGUOS. Derecho generador de hombres pobres y gobernantes ricos. Contra esto se había hecho la REVOLUCIÓN DE MAYO de 1810.

I. PARTE: ¿QUÉ TE PASA CONSTITUCIÓN?
La promesa: La Constitución Argentina convoca a poblar nuestro país a todos los “hombres del mundo que quieran habitar nuestro suelo” (Preámbulo)
La garantía: el Estado les otorgará “el acceso a una vivienda digna” (Art.14 bis)
El escándalo social: millones de habitantes hacinados y sumidos en la miseria por falta de acceso a un país que dispone de un inmenso y feraz territorio (Ver informe de Jorge Palomar, LA DEUDA INTERNA, RLN – Revista La Nación, Domingo 23 de Agostp, 2009)

La explicación profunda: lea a Juan Bautista Alberdi en la SEGUNDA PARTE este informe
ARGENTINA 2009 (Resumen de la Investigación de JORGE PALOMAR ):
POBRES E INDIGENTES EN CONSTANTE AUMENTO
Según mediciones privadas, de universidades y de redes sociales, hay alrededor de 14 millones de pobres (3.754.000 para el Indec) y, de ellos, cerca de 4,5 millones son indigentes (1.088.000 para el mismo organismo).
La Coordinadora de Villas de la ciudad de Buenos Aires calcula que entre 2004 y 2008 la población en las villas porteñas creció un 30%, y sus habitantes pasaron de 110.000 a más de 150.000. Para entender la magnitud: en la ciudad hay 200.000 personas en casas tomadas, 70.000 viven en inquilinatos y otras 70.000 en hospedajes. A éstas, hay que agregar unas 120.000 personas alojadas en piezas rentadas: en suma, el 20% de los habitantes de la ciudad está en situación habitacional deficitaria.
En su informe sobre la crisis social de marzo de 2009 la Universidad Católica Argentina aseguró que el nivel de pobreza en el país duplica (y más) al informado por el Indec: sería del 34%, y no del 15%, como sostiene el Gobierno.

PROCESO DE LARGA DATA
"Los primeros datos sobre villas miserias en la ciudad de Buenos Aires -escribió el periodista y escritor Eduardo Blaustein- no refieren a pobladores de tez oscura del interior, sino a hombres y mujeres europeos, inmigrantes. En 1931, el Estado dio refugio a un contingente de polacos en unos galpones vacíos ubicados en Puerto Nuevo. Dos años atrás había estallado la crisis mundial y no es de extrañar que al primer nucleamiento se lo llamara Villa Desocupación -todo un dato social e histórico- ni que al año siguiente se conformara otro con un nombre que sería el reverso semántico exacto: Villa Esperanza."
Entonces, los conventillos ya eran postales de la geografía porteña y parecían anticipar los conflictos futuros entre sus habitantes y los de las clases más altas, preocupados más por ocultarlos que por entenderlos.
Bernardo Verbitsky en novela publicado en Noticias Gráficas en 1953 ( Villa miseria también es America) puso el nombre "villa miseria” a esos asentamientos urbanos . La fuerte migración interna durante los gobiernos peronistas de la época permitió la expansión de las villas en la ciudad y la formación de barrios obreros en paralelo a los asentamientos.
El censo de 2001 indica que en la Argentina hay 10.070.000 hogares. Según datos del gobierno nacional en 2004, el déficit habitacional era de 4.000.000 de unidades. Hoy, 4 de cada 10 argentinos vive en casas precarias. La ocupación ilegal de inmuebles, el refugio bajo de las autopistas o en vagones de ferrocarril, el alquiler de cuartos de hotel, las villas y asentamientos son estrategias usadas para paliar el déficit. Entre 1986 y 2006, la población de villas y asentamientos en el Area Metropolitana Buenos Aires, AMBA, creció un 220%.
En los últimos veinte años, la Oculta no dejó de crecer, y aunque ha mejorado su infraestructura, sus habitantes viven una situación de hacinamiento, inseguridad y pobreza extremos. El desempleo y el subempleo son alarmantes; el 25% de las adolescentes están embarazadas, y el centro de salud registra un caso de tuberculosis por semana.

LA DROGA ESTRAGA A LA JUVENTUD
"Nos llevamos bien -dice Manuel-. La gente de acá es muy solidaria. ¡Lástima el paco! Esa porquería está matando a los pibes..."
La Subsecretaría de Asistencia de las Adicciones de la Provincia de Buenos Aires señala que el consumo de drogas (incluido el alcohol) está asociado al 68% de las muertes de jóvenes de entre 15 y 24 años. Y la Oficina de Investigaciones y Estadísticas Político Criminales, del Ministerio Público Fiscal, indica que en 2007 se iniciaron 12.891 causas por drogas, pero apenas hubo condena para 1116 personas. Sólo el 8% de los procesados terminó en la cárcel.
Mónica Carranza dice que la droga fue la que más perjudicó al 90% de los pobres, "porque también hay pobres que han hecho mucha plata con la droga, sobre todo con el paco. Hoy, en cada rancho hay historias de droga. Está el pibe, el hermano mayor, el padre. Siempre vas a escuchar la misma frase: están todos dados vuelta, todos fisurados". Fisurita. Así llaman los chicos de la escuela Roma, del barrio Los Perales, a los compañeros que consumen paco. "Son chicos de entre 6 y 12 años.

¿LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS SON LOS NIÑOS?
Sólo en la Capital Federal, la pobreza infantil en menores de 14 años alcanza el 20,1%; esto supone que, sobre 900.000 niños, 181.000 son pobres. Triste destino -escribió César Vallejo- el no haber sido sino muertos siempre. El ser hoja seca sin haber sido verde jamás. Orfandad de orfandades.
A la pobreza extrema que asfixia a los chicos de la Oculta se agrega, en muchos casos, la falta de compromiso de los padres en la educación de sus hijos. "Los padres, en general, no están detrás de los chicos. Algunos vienen cuando los citás, pero son pocos, porque se pasan el día cartoneando. Otros, directamente, ni se interesan. Muchos chicos se van solos a su casa. Por eso tenemos numerosos casos de chicos criados por los abuelos o los tíos."
Gabriela Manó, otra de las profesoras, cuenta que "los chicos quieren jugar y divertirse. No escuchan". La violencia es una marca registrada aun en los primeros años de su vida. Viven su mundo y entregan lo que reciben de ese mundo. Falta de concentración, falta de vocabulario, desatención y desprotección. Se fortalecen como pueden, y desde muy chicos aprenden las reglas básicas para sobrevivir en un ambiente hostil, donde además tienen que enfrentar la discriminación.
Flacos y petisos. Así describen los agentes sanitarios del Centro Periférico de La Cava, en Beccar, partido de San Isidro, a los habitantes de esta villa. "El habitante medio de La Cava no pasa del metro setenta."

LA SOLIDARIDAD ES BUENA, PERO INSUFICIENTE
Los curas José María Di Paola, de la parroquia Nuestra Señora de Caacupé, en la Villa 21-24 de Barracas, y Gustavo Carrara, Joaquín Giangreco y Adolfo Benassi, de la parroquia Santa María Madre del Pueblo, en la Villa 1-11-14, del Bajo Flores, integran, junto a otros 12 párrocos, el Equipo de Sacerdotes para las Villas.
Di Paola agrega: "La destrucción pasó como un ciclón por las familias. Toda la familia queda golpeada porque su hijo está todo el día en la calle consumiendo. Asombra ver cómo ese niño que fue al catecismo o jugaba al fútbol está perdido. O ver que esa niña que iba a la escuela hoy se prostituye para fumar paco".
El padre Carrara cuenta que, sólo en la 1-11-14, por año, de cada 500 nacimientos, hay 100 muertes por causas evitables; y una sola escuela para una población de más de 40.000 personas. "Unido al consumo de droga -dicen los curas- está el aburrimiento, el no tener qué hacer. Y donde no hay pasión, aparece la adicción."

ARGENTINA, EL COLOSAL HACINAMIENTO, EN TERRITORIO VACÍO
Con sus 65 hectáreas y más de 40.000 habitantes, la Villa 21-24 -donde más del 50 por ciento de los niños padece parasitosis- es una de las villas más grandes de la Capital. Sólo el 12% nació allí; el resto proviene del interior o del exterior. La tasa de desocupación en la 21-24 alcanza el 31,8 por ciento. [ Atención: 40.000 h/ 65 ha = 0.65 km2 . 40.000 personas en 0.65 km2, da una densidad de unos ¡ 26.100 h//km2 ! Sandler, Hector]
En La Cava, donde viven unas 13.000 personas, el 70% de los jóvenes está en contacto permanente con la droga; el 50% de los adolescentes trabaja informalmente y sin cobertura; más del 40% de las embarazadas serán madres niñas y apenas un tercio de las niñas de 13 a 14 años alcanza peso acorde a edad y talla. El grueso de los habitantes que ocupan las 22 hectáreas de la villa -levantada sobre terrenos de la antigua Fábrica Nacional de Ladrillos- es gente de trabajo; muchos, viejos pobladores que se instalaron cuando empezó la construcción de la Panamericana, en 1956. [Aquí, la densidad poblacional alcanzaría a unos 3000 h/ km2].
Según la investigación realizada por la Universidad Nacional de General Sarmiento, los asentamientos, curiosamente, crecieron más en 2003 y 2004 que durante la gran crisis de fines de la década pasada y el 2001.
"Siempre hubo asentamientos, pero se agudizó en aquellos años -dice la antropóloga Cravino-. En la Capital no hay tantos porque ya no queda lugar; lo que hay es un crecimiento en altura de las villas. A pesar de la reactivación económica poscrisis, siguen creciendo las tomas de tierras, porque junto con la reactivación subió el precio de la propiedad. Hoy, un lote de 10 x 20 en José C. Paz, o en Malvinas Argentinas, cuesta como mínimo 15.000 pesos al contado. Y después, construir la casita. ¿Quién puede hacer eso hoy? Muy pocos."
Los asentamientos no crecen de la misma forma que las villas. El incremento a lo largo de los últimos años es constante en la mayoría de las villas, aunque se da con más fuerza en las más grandes. En la 1-11-14, hace nueve años vivían 19.886 personas; hoy se calcula que son más de 40.000. Y la 21-24, de Barracas, pasó de 13.500 habitantes en 2001 a los 45.000 de hoy.
En la Capital, los nombres responden al barrio al que pertenecen, como la de Barracas, Retiro o Flores Sur, o al lugar donde están ubicados: INTA, Cildáñez -por el arroyo-; además de alguno más metafórico, como Ciudad Oculta. En el Gran Buenos Aires se diferencian por sus nombres populares, como Villa Tranquila, Villa Palito, Villa La Rana o Villa Piolín, mientras los asentamientos, o tomas de tierra, guardan un alto valor simbólico: 17 de Octubre, Latinoamérica, 2 de Abril o 17 de Noviembre. Este último, al costado del Camino Negro, en el partido de Lomas de Zamora, comenzó a levantarse el 17 de noviembre de 2008, después de que sus ocupantes repelieron el intento de desalojo acompañado por una fuerte represión policial. El asentamiento ocupa 114 hectáreas y está habitado por 15.000 personas.

EL FUTURO: LA MEGA CIUDAD PATÓGENA
En 2001, el Aglomerado Gran Buenos Aires registraba 11.460.575 habitantes (2.776.138 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más 8.684.437 en los 24 partidos del GBA). Se estima que en la actualidad su población alcanza los 12.460.829 habitantes (3.042.581 en la Ciudad Autónoma y 9.418.248 en los 24 partidos). De esta manera, el Aglomerado Gran Buenos Aires es la mayor concentración urbana de la Argentina, la segunda de América del Sur (detrás de San Pablo), y la tercera de América latina (detrás de Ciudad de México y San Pablo).
Dentro de 30 años, las actuales La Plata, Gran Buenos Aires y Rosario serán un único y compacto conglomerado urbano. Una megaciudad que se levantará sobre el 1% de la superficie del país, y donde vivirá la mitad de la población. Para peor, las proyecciones indican que no se tratará de una moderna ciudad. Todo lo contrario: de no cambiar el escenario socioeconómico, en la megaciudad abundarán barrios precarios, villas y asentamientos.
"El aumento de asentamientos precarios ubicados en forma desordenada y sin acceso a los servicios básicos nos habla claramente de la falta de políticas a largo plazo que padece nuestro país", dice Zervino.
El crecimiento poblacional del AMBA se da básicamente de manera informal. Desde 2001 hasta 2006, por cada 100 nuevos habitantes en los 24 partidos del primero y el segundo cordón del conurbano, 60 se ubicaron en asentamientos y 40 en las ciudades.

II PARTE.
¿QUÉ ME PASA? , ES SIMPLE: LOS ARGENTINOS ME ABANDONARON PARA RESTABLECER EL DERECHO DE LOS ANTIGUOS
Esta sería la respuesta de JUAN BAUTISTA ALBERDI, si hoy renaciera entre nosotros. Sospechaba que los hábitos adquiridos bajo tres siglo de coloniaje español ( el derecho de los antiguos) sería el peor obstáculo que se opondría a la constitución social para la Argentina moderna. La que se gestó en la Revolución de Mayo y parió la Constitución de 1853. Por causa de este temor tomó la pluma en 1854 y nos previno de ese peligro con su extraordinario tratado, SISTEMA ECONÓMICO Y RENTISTICO PARA LA CONFEDERACION ARGENTINA..
Agazapada entre los ropajes del progreso inicial , generado por la nueva Constitución y el viento de cola liberal que soplaba en el mundo, la Argentina colonial resistió. Como quien no quiere la cosa, entre gallos y medianoche, para apropiarse de la tierra reinstaló el Derecho Romano (El Código Civil fue aprobado a libro cerrado en el Congreso Nacional).
La Argentina del coloniaje fue reapareciendo. En 1932 mostró su fatal poder de resistencia a la modernidad creando , también entre gallos y medianoche la cepa del vigente sistema impositivo: el “impuesto a los réditos”. Como ocurría en la Colonia se valoró más al Estado que al Pueblo. Todos los actuales impuestos derivan hoy de aquellas dos leyes: del sistema romano de propiedad de la tierra y del sistema de impuestos que castiga al trabajo , la inversion, al consumo y la producción..
Gracias a una oscura telaraña legal ( en la actualidad a más de 10.000 leyes se han dictado para “organizar la economía”), se ha remitido a nuestra moderna Constitución al cuarto oscuro de los objetos perdidos. Para ordenar la economía a Alberdi le bastaron 20 artículos de la Constitución (Derechos y Garantias). Con la actual inflación legislativa su vaticinio se cumplió. El atraso y la miseria de la Colonia, contra los que se hizo la Revolución de Mayo, hoy predominan por doquier. No esta más el tirano Rosas ni los Presidentes de hoy usan cintita punzó. Pero tienen y ejercen muchas más facultades contra los habitantes. Les son servilmente “delegadas” por los “representantes del pueblo”. Y el otro organo del Estado, supuesto custodio de la Republica y los Derechos y Garantias, el Poder Judicial, está atado a la galleta de decenas de miles de leyes. No atina a cuestionar la vuelta al coloniaje.
Los estudiosos argentinos deben hacerse cargo de este terrible “retorno al coloniaje”. A la vista del lacerante informe de Jorge Palomar es su deber moral hacerlo. Para proclamarlo claramente. Única forma que el pueblo “sepa votar”. De lo contrario el cancer del atraso y la miseria destruirá al país. La democracia, como ocurre ahora, seguirá cada vez más el atrayente campo para los codiciosos del poder. Y la Argentina verá cancelado su porvenir.
ENSEÑANZAS Y VATICINIOS DE JUAN BAUTISTA ALBEEDI.( Juan Bautista Alberdi, Sistema Económico y Rentístico de la Confederación Argentina según su Constitución de 1853, Obras Completas , Tomo IV, 1886, pag.153 )
El preámbulo en que-la Constitución expresa sumariamente las grandes miras que presiden á sus disposiciones, enumera, entre otras varias, la de promover al bienestar general, y asegurar los _ beneficios de la libertad para nosotros y para todos los hombres de! mundo que quieran habitar el suelo argentino.

La libertad cuyos beneficios procura asegurar la Constitución, no es la política exclusivamente, sino la libertad de todo género, tanto la civil como la religiosa, tanto la económica como la inteligente, pues de otro modo no la prometería á todos los hombres de! mundo que quieran habitar el suelo argentino.

Todos los intereses contribuyen al bienestar general, pero ninguno de un modo tan inmediato como los intereses materiales. Este principio, que es verdadero en Londres y París, el seno de la opulencia europea, lo es doblemente en países desiertos en que el bienestar material es e! punto de partida y el resumen de la prosperidad presente.

Por esta razón la Constitución argentina (artículo 64, inciso 16), dando al gobierno legislativo el poder de realizar todo lo que puede ser conducente ti la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las Provincias y al progreso de la ilustración, le demarca y señala terminantemente, como medios conducentes á esos fines de bienestar y mejoramiento de todo genero, e! fomento “de la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores ,por leyes protectoras de estos fines”.

Como la industria, es decir, el trabajo, como la inmigración y. colonización, es decir, los brazos, como los capitales no son más que los agentes ó instrumentos de la producción de las riquezas, se infiere que las leyes protectoras de esos medios son otras tantas leyes protectoras de la producción,

Las leyes protectoras de la producción tienen ya sus principios en la Constitución; no pueden ser arbitrarias ni' deben ser otra cosa que leyes orgánicas de la economía constitucional. En el curso de esta primera
parte vamos á exponer los principios que la Constitución reconoce y garantiza como orígenes de la producción argentina.

Pero, antes de pasar adelante, detengámonos en la observación de un hecho, que constituye el cambio más profundo y fundamental que la Constitución haya introducido en el derecho económico argentino. Ese hecho consiste 'en la escala ó rango preponderante que la Constitución da a la producción de la riqueza nacional, sobre la formación del Tesoro o riqueza fiscal. ¿ Quién creyera que á los cuarenta años de principiada la revolución fundamental ( La Revolución de Mayo) no fuese esto una novedad en la América antes española?

La Constitución argentina es la primera que distingue la riqueza de la Nación de la riqueza de! Gobierno; y que, mirando a la última como rama accesoria de la primera, halla que el verdadero medio de tener contribuciones abundantes, es hacer rica y opulenta á la Nación. y en efecto,¿ puede haber fisco rico de país desierto y pobre?
Enriquecer el país, poblarlo, llenado de capitales, ¿ es otra cosa que agrandar el Tesoro fiscal? ¿ Hay otro medio de nutrir el brazo, que engordar el cuerpo de que es miembro? ¿ O la Nación es hecha para e! fisco y el fisco para 1a Nación ?
Importaba consignar este hecho en el código fundamental de la República, porque él solo constituye casi toda la revolución argentina contra España y su régimen colonial.
Hasta aquí el peor enemigo de la riqueza del país ha sido la riqueza del fisco. Debemos al antiguo régimen colonial el legado de este error fundamental de su economía española. Somos países de complexión fiscal, pueblos organizados para producir rentas reales. Simples tributarios ó colonos, por espacio de tres siglos, somos hasta hoy la obra de ese antecedente, que tiene mas poder que nuestras constituciones escritas..
Después de ser -máquinas del fisco español, hemos pasado a serlo del fisco nacional: he ahí toda la diferencia. Después de ser colonos _de España, lo hemos sido de nuestros gobiernos patrios: siempre Estados fiscales, siempre máquinas serviles de rentas, que jamás llegan, por que el atraso y la nada pueden redituar.

El sistema económico de la Constitución argentina hiere de muerte a este principio de nuestro antiguo y moderno aniquilamiento, colocando la Nación primero que e! gobierno, la riqueza_pública antes que la riqueza fiscal. Pero en economía, más que en otro ramo, es nada consagrar el principio, lo que más importa, lo mas arduo es ponerlo en ejecución..
No se aniquila un régimen por un decreto, aunque sea constitucional, sino por la acción lenta de otro nuevo, cuya creación cuesta el .tiempo mismo que costó la formación del malo, y muchas veces más, porque el destruir. y olvidar es el trabajo previo. El moderno régimen está en nuestros corazones, pero el colonial en nuestros hábitos, más poderosos de ordinario que el deseo abstracto de lo mejor.
Hay, pues, un escollo en que puede sucumbir el hermoso sistema de la Constitución argentina, si no. lo toma en cuenta e! legislador que debe reglar la ejecución del nuevo sistema en sus relaciones con la producción de la riqueza nacional.

En el año del Bicentenario del natalicio de Juan Bautista Alberdi


Charla-Debate

Alberdi HOY
Analisis del ideario de Mayo como solución a los graves problemas de nuestro tiempo.

Exponen

Dr. Hector Sandler

Ing. Agr. Guillermo Andreau


Jueves, 27 de agosto de 2009. 18:30 hs.

Salón 1º Piso, Av. 13 Nº 821/29 E/ 48 y 49

Colegio de Abogados de La Plata

Vivimos una era pre Alberdiana, vivimos una era prerevolucionaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario