jueves, 28 de junio de 2018

Sistemas Monetarios Alternativos y Complementarios Por Carlos Louge

Sistemas monetarios alternativos y complementarios. Más allá del dinero convencional, ¿o junto a él? *

Definición de Dinero: no existe legalmente. Predomina entre otras la que sostiene que  puede definirse como tal cosa a cualquier medio que las partes elijan libremente como medio de intercambio consensuadamente (vgr. Bernard Lietaer).
El ordenamiento legal describe y norma sus funciones pero no define su naturaleza jurídica. La doctrina económica también lo describe a partir de sus cualidades y funciones como unidad de cuenta, unidad de medida, medio de cambio y de conservación del valor (ahorro), aunque ésta última función, según la doctrina Geselliana (vgr. Silvio Gesell) es una contradicción. El dinero se hace para circular y enriquecer a quienes lo utilizan para intercambiar riquezas, generar empleo a través de la demanda y fortalecimiento de la oferta y el empleo. No para retirarlo de circulación mediante la promoción de estímulos (vgr. Altas tasas de interés). Un “tal dinero” que sostuviera simultáneamente las  “destrezas” para “circular” y para “retirarse de circulación” (a través de la tasa de interés) entraría en una contradicción no sostenible: la promoción de la economía y su paralización a la vez. Circulación y ahorro. Ciclos de auge y caída, crecimiento y recesión. Para eso necesitamos cambiar el diseño del dinero (dado que como tal no existe y es una simple convención) por otro que persiga fines humanistas: nuestro bienestar general en comunidad, sin riesgos de ciclos económicos de auges y caídas, crecimiento y depresión, desocupación masiva, crisis y pobreza fruto de la concentración. ¿Es posible evitarlo? Sí por supuesto, sólo debemos cambiar nuestra definición y diseño del dinero actual. El resto, viene solo.
De allí nace la primera distinción técnica entre lo que luego llamaríamos la “Economía Real” vs. “Economía Financiera”. Silvio Gesell lo planteó por primera vez en forma sistematizada en su obre “El Orden Económico Natural por Libretierra y Libremoneda” publicada en 1907 y escrita originalmente en Buenos Aires. Su modelo fue luego tomado por John M. Keynes en su “Teoría General” treinta años después. Y esos modelos -los keynesianos y clásicos- están en crisis. ¿Qué sigue? Dependerá de qué concepto del dinero tienes el mundo que consigues: un cambio de conciencia ecológico no puedo lograrse sin un cambio del dinero, y al revés de la misma forma.
Recordemos que a partir de la decisión del Presidente Nixon del 15 de agosto de 1971 de quitar el respaldo oro a la divisa norteamericana los dineros nacionales dejaron de tener un patrón objetivo “anclado” y comenzaron a flotar entre ellos. Las divisas de los países comenzaron a fluctuar y la especulación financiera a crecer exponencialmente mediante la especulación y los derivados financieros, que actualmente ponen en riesgo los equilibrios  del sistema financiero y económico. En 1975 sólo el 25% de las transacciones financieras internacionales correspondían a movimientos especulativos. En 1999 dicho porcentaje subió al 99%. Lo que significa que solo el 1% de las operaciones monetarias internacionales corresponden a transacciones reales del comercio internacional. El resto es “virtual”, en términos que  no se corresponde con bienes y servicios concretos de la economía física real. Qué puede ocurrir en el futuro con esa curva exponencial?... No se podrá sostener dado que los acuerdos monetarios internacionales parecen entrar en una crisis grave, que llevaría a cambiar dichos acuerdos, y con él, la concepción del dinero vigente para no repetir los mismos problemas que pretenden solucionarse después de una crisis.

Necesitamos una “Moneda Ecológica”. Hay varias opciones, pero todas parten del modelo geselliano según el mismo Keynes lo reconociera en su obra en 1936. Propongamos un nuevo diseño en base a estos (¿nuevos?) paradigmas.
El dinero es una fuerza que circula. Cualquiera puede crearlo y ponerlo en circulación. Basta con que una moneda o billete obtenga aceptación social para que funcione. Históricamente ha habido multitud de experiencias de monedas o billetes acuñados por grupos o comunidades locales, al margen del control gubernamental, que han funcionado con normalidad. Aún hoy, estas monedas y billetes existen en algunos municipios y comunidades y constituyen una verdadera alternativa al sistema monetario oficial, bajo control absoluto de los Bancos Centrales.

En “La verdad acerca del dinero” Leonard Orr cuenta la historia de John Sutter que en 1880 construyó un fuerte en lo que es ahora Sacramento, California: “a todos los viajeros que pasaban por allí y paraban en el fuerte, les ofrecía comida y estadía gratis. Sus huéspedes ayudaban con el trabajo en el fuerte, y las cosas que necesitaban para continuar en su viaje se las compraban a John”.
John prosperó, tenía varias fábricas en el fuerte y empezó a fabricar monedas de acero para pagar a sus trabajadores. “Ellos podían comprar artículos en el negocio de John, canjeándolos por ese dinero”. 

La historia de John Sutter no es un caso aislado. En el pasado de EEUU hay muchos ejemplos. Los peluqueros, los hosteleros, varios comerciantes y algunos Bancos locales imprimieron dinero y prosperaron sin tener que pagar intereses. En 1974 el Parlamento Británico promulgó la Currency Act que prohibía a los colonos norteamericanos la impresión de papel moneda y les obligaba a aceptar los billetes del Banco de Inglaterra. Pero hoy en día los sistemas monetarios alternativos o complementarios están reapareciendo en muchas partes. “El movimiento de sistemas monetarios locales empieza a expandirse por el mundo”, comenta Orr.

Hay otras iniciativas monetarias exitosas. Algunas son públicas, aunque de ámbito local o regional. Otras son privadas, como los famosos Travel Check, los cheques de viaje de American Express, canjeables por dólares y aceptados en casi todos los países del mundo. O el “swiss dinhar” iraquí, una moneda fabricada por una empresa suiza antes del embargo y que compitió con la moneda oficial de Saddam Hussein, logrando incluso mayor aceptación que esta pese a no contar con respaldo oficial y haber sido declarada ilegal. O como otras muchas iniciativas privadas de ámbito más reducido.

Durante la Edad Media, se acuñaban distintas monedas en los cientos de pequeños feudos que existían en Europa. En la España del siglo XVIII, y hasta mediados del siglo XIX, cuando se creó el Banco de España, había muchos Bancos privados con facultad de emisión de moneda. De hecho, el Banco de España proviene de uno de estos, el Banco de San Fernando, que cambió de nombre en 1856 con la Ley de Bancos de Emisión. Esta ley otorgó al Banco de San Fernando, rebautizado como Banco de España, el monopolio de emisión durante 25 años, al término de los cuales se le concedió el monopolio indefinido. Hasta 1962 no fue nacionalizado y desde 1989 el Banco de España goza de total autonomía con respecto al gobierno.

Hoy son generalmente los Bancos Centrales quienes fabrican los billetes, pero éstos no deben monopolizar la emisión de dinero en ningún país. Leonard Orr explica en su libro que “todos tenemos derecho a imprimir billetes o acuñar monedas con tal de que no sea falso, es decir, dinero como el de otro. Funciona si podemos hacer que la gente lo use en el intercambio de ideas, productos y servicios. La gente utilizará cualquier tipo de dinero que funcione en un mercado. El dinero circula. Funciona por acuerdo. Nosotros, las personas, somos la fuente del dinero. Tenemos el derecho de crear sistemas monetarios que sirven tanto a nuestra prosperidad personal, como a la comunidad.”.

Nuevos e imaginativos sistemas monetarios están apareciendo por todo el mundo. “Es importante que los ciudadanos entiendan y aprendan a crear un sistema monetario más racional” señala Leonard Orr. Además de diferentes tipos de moneda local, en Estados Unidos funciona el “Norfed American Liberty Currency (Moneda Norfed de Libertad Americana), de ámbito nacional y basado en monedas de plata. Son certificados de plata aceptados por muchos comercios y Bancos. Se distribuye a través de casas de cambio y tiende a aumentar su valor, en lugar de disminuirlo, en épocas de inflación, gracias a que la plata mantiene normalmente un valor al alza.

A principios de marzo de 2007 tuvo lugar en Brihuega, Guadalajara (España) una “Conferencia de Monedas Complementarias”. Allí se dijo que “el dinero, como tecnología que facilita el intercambio de bienes y servicios, es uno de los más ingeniosos inventos de la inteligencia humana. Pero su diseño actual está alimentando una espiral destructiva de consumismo, una economía basada en el crecimiento exponencial (de la producción, el consumo y la contaminación) en la que inevitablemente los ricos (ya sean individuos, instituciones o países) se vuelven cada vez más ricos, y los pobres más pobres y más numerosos”.
Los participantes en esta Conferencia que se celebra anualmente creen que se puede diseñar de otra forma: “Nuestra economía globalizadora depende totalmente del suministro de petróleo barato para proveer todas nuestras necesidades básicas, desde la producción y distribución de comida, pasando por todos los servicios sociales y de salud, hasta las materias primas de cualquier empresa. También depende de una moneda diseñada para "robar a los pobres y enriquecer a los ricos": tanto a nivel local como a nivel global, y es importante entender que las dos cosas están estrechamente conectadas”.

Los asistentes al encuentro de Brihuega debatieron acerca del Pico del Petróleo y otros temas de actualidad: “nuestra conclusión fue que tenemos que crear economías locales más solidarias, locales y fuertes, que no contribuyan a la explotación del tercer mundo ni de los recursos no-renovables; que la forma más segura, comprobada y rápida de conseguir esto es a través de la creación de monedas complementarias; y que entonces lo más urgente e importante es ampliar la formación sobre ellas aquí en España”. 

Este grupo propugna economías locales sostenibles: “Llegue o no una crisis económica seria, es indispensable para la sostenibilidad económica, ecológica y social de todas nuestras ciudades y zonas rurales construir economías locales más fuertes y solidarias. Esto a su vez repercute en las economías que las nuestras ahora están (automáticamente) explotando. Re-diseñar el dinero es una tarea fundamental. Una sostenibilidad económica local se refleja en una economía sostenible y solidaria a nivel global también: y es algo que todos podemos hacer trabajando localmente, pensando globalmente”. 

El comunicado final del encuentro añade: “No es solamente prudente, sino que supone un gran beneficio local y social: menos desempleo, más riqueza a nivel local y muchos beneficios para el medio ambiente. Así es como surgió la idea de organizar esta conferencia, y dedicar un tiempo a profundizar en qué son, por qué son tan importantes, cómo funcionan, y cómo se ponen en marcha y manejan las monedas complementarias, creando lazos y redes de apoyo para las personas que quieren fomentarlas en su zona”.

La “economía verde” suscita gran interés. El VIII Congreso Internacional de Permacultura, que tuvo lugar en mayo de 2007 en Brasil, se ocupó fundamentalmente de este concepto, que encuentra cada día más adeptos. Un ejemplo muy actual lo tenemos en Brasil, donde hace unos años se creó un Banco de crédito comunitario en un distrito pobre de Fortaleza, en el Estado de Ceará. Este Banco emite una moneda denominada Palma (1 Palma = 1 Real), y sólo se utiliza en las transacciones económicas que tienen lugar en la zona. Como por arte de magia, se ha estimulado enormemente el dinamismo económico del distrito, se han generado 1.200 puestos de trabajo y la riqueza circula y permanece en la comunidad. 

Otro ejemplo es el sistema monetario argentino llamado “Rocs”. Uno de sus promotores, Horacio Krell, afirma que “una inteligencia perversa, que maneja el mundo en provecho propio, ha creado un sistema monetario que está diseñando un futuro sin futuro. Los que desean un cambio deben pensar en qué cultura desean promover antes de elegir el tipo de dinero que la materialice. Para abordar un cambio cultural hay que cuestionar los factores de exclusión social, enfrentar el dilema de cómo financiar el envejecimiento de la población, la inestabilidad monetaria, la destrucción del planeta y la revolución de la información que aumenta el desempleo. La lucha contra la exclusión requiere contar con herramientas innovadoras”. 

Para Krell, “el dinero complementario es una moneda convertible en bienes, servicios y salud social, fomentando el intercambio. Complementa a la moneda nacional donde ésta se manifiesta incompetente. Estructurada en redes cooperativas desafía el principio de escasez -propio del sistema capitalista- que es funcional al afán de lucro y de concentración de la riqueza. La nueva moneda genera comunidades solidarias dedicadas al mejoramiento económico y social de sus miembros”.

Pero Rocs nunca se experimentó todavía, es una teoría que conjuga ciertos beneficios. Al usar la hora de trabajo como unidad de cuenta que mide el aporte personal al sistema, no desaparece si se devalúa la moneda nacional. Al ser de crédito mutuo la moneda se crea en cada transacción, sin correr el riesgo de que se emita más o de menos dinero que el necesario para que funcione bien la economía. La tasa de intercambio se negocia, no es 1=1 como en Time dollars. Esto permite la libertad de precios. Se autofinancia con la oxidación del dinero, un impuesto a su retención que lo considera como un servicio público. Las compras se promocionan automáticamente, sin marketing, ya que nadie se queda con un dinero que paga impuestos por su tenencia.

Rocs no es una moneda física que pueda devaluarse o que se pueda prohibir. El crédito es mutuo, se crea con la transacción. Rocs fomenta el empleo, crea capital social, sentido de comunidad y nueva riqueza. No se puede robar. “El sistema monetario choca con los ecosistemas y los recursos del planeta. O satisfacemos las necesidades con nuevas tecnologías, políticas, estrategias y valores, o vendrá el derrumbe, hagamos que la palabra futuro tenga sentido. El sistema monetario actual nos lleva a la hecatombe”, afirma Krell. 

En Argentina, donde la moneda oficial está hundida, la población ha creado monedas alternativas dentro de comunidades -anillos de trueque- fundamentadas en la autoayuda. Una moneda alternativa llamada Crédito, llegó a ser muy popular, pero fracasó. “Después de un exitoso comienzo tuvo que ser abandonada porque fue objeto de una masiva falsificación”, explica Sylvain Coipet en un artículo titulado “Monedas alternativas y divisas complementarias”.

Sin embargo, para Coipet es posible “construir un moneda alternativa mundial” y una “nueva globalización desde la base”. En su artículo explica la experiencia del “Chiemgauer” llevada a cabo en Alemania: “Una empresa escolar en Prien, Alemania, perteneciente a una escuela Waldorf, ha introducido recientemente una moneda de ámbito regional. La prohibición alemana de acuñar monedas fue eludida por medio de la fundación de una asociación. Para utilizar el Chiemgauer es necesario ser miembro de dicha asociación. El Chiemgauer se emite con una paridad 1:1 con respecto al euro y pierde cada trimestre un 2% de su valor. 

Para evitar incomodas cuentas en las tiendas, cada tres meses se sellan los billetes con una nueva marca. Si bien está fuertemente influida por el planteamiento de Silvio Gesell, esta iniciativa guarda al mismo tiempo relación con elementos -mucho menos simbólicos- propios del concepto de dinero alternativo que la trimembración social alude. De esta manera un 3% del importe librado va a parar a un fondo de uso social. Esto insinúa ya la tercera función del dinero, que al margen de sus funciones habituales, compra y préstamo, es también susceptible de donación.
De los diferentes usos, que hasta hoy en día mediante impuestos habían sido financiados, se haría una mejor gestión por medio de asignaciones individuales de donaciones. Esto es sobre todo aplicable al ámbito cultural. Para ello, debería emplearse directamente el dinero envejecido. Semejante mezcla de los planteamientos de Silvio Gesell y Rudolf Steiner tiene la gran ventaja de ganarse la confianza de todos los partidarios de una reforma monetaria que abarque urgentemente la donación. Esto es para muchos una ampliación de horizontes.
Sería evidentemente deseable la iniciativa paralela de desarrollar el enfoque deRudolf Steiner donde el dinero no se desgasta paulatinamente sino que resulta de "duración limitada". Se podría pensar que el dinero solo podría ser nuevamente renovado si ha sido colocado en la cuenta de alguna institución pública. Una moneda semejante -como el Chiemgauer- se presta a una relativamente sencilla introducción. 

Puesto que el Chiemgauer está todavía encuadrado en un marco calculable y compulsable, no es necesario por el momento prestar atención a posibles falsificaciones. No obstante, que la moneda vaya camino del éxito no está en absoluto garantizado y que pueda caer en la ruina- como ya lo hizo el Crédito en Argentina- es evidentemente motivo de preocupación. De ahí que se tengan ya consideraciones al respecto por parte del Banco alternativo GLS-Ökobank para hacer posible cuentas bancarias en moneda regional y con ello poder pagar con tarjetas de crédito; y garantizar la seguridad frente a posibles falsificaciones”.

Además de estos esfuerzos por crear monedas complementarias desde la iniciativa privada, también existen ejemplos desde el sector público. En un artículo titulado “Sistema Monetario Municipal Paralelo”, publicado en la revista de la Facultad de Ciencias Económicas UNMSM de Perú, Óscar Berckemeyer expone detalladamente su “propuesta económica relativa al establecimiento de un sistema monetario a nivel municipal”: “Un Sistema Monetario Municipal Paralelo implica la creación de una moneda en el ámbito municipal. Ésta sería una moneda respaldada por recursos humanos (nuestros recursos humanos están siendo desperdiciados porque no tenemos un sistema para utilizarlos). El sistema consiste en la emisión de obligaciones por un municipio, las que estarían respaldadas por un nuevo impuesto de participación ciudadana. La moneda tendría respaldo por la promesa del municipio de otorgar al tenedor una hora de trabajo de uno de los residentes de la localidad. Para darle fortaleza a la moneda se restringe la emisión a un cierto número de veces de la recaudación anual. De esta manera nunca estaría en cuestión de la capacidad de pago de cada municipio. Por ejemplo: Municipio: 10.000 personas. Económicamente activos: 4.000 personas. Participación ciudadana por año: 40 horas. Recaudación por año: 160.000 horas hombre. Máxima emisión (10 años) 1.600.000 horas hombre. Este municipio podría acceder a un total de 1.600.000 horas hombre”.
Según la propuesta de Óscar Berckemeyer, “La moneda de cada municipio sería libremente convertible a la moneda nacional. Su tasa de cambio estaría determinada por su libre oferta y demanda en el mercado de cada municipio. Es probable que existan tasas de cambio diferentes por municipio, y ello simplemente reflejaría la diferencia en riqueza, manejo fiscal y monetario de cada uno de ellos. El municipio contrataría a cualquier persona que califique para un proyecto planeado y también determinaría qué tipos de trabajo se deberían efectuar para su beneficio. Éstos serían trabajos básicos de infraestructura, limpieza, áreas verdes, descontaminación, seguridad y apoyo social”.
En sus conclusiones, Berckemeyer subraya que “el tener que limpiar, cuidar, pintar y arreglar diferentes partes del municipio hará que los ciudadanos del distrito tomen más conciencia cívica y participen más en asuntos vecinales. Adicionalmente, cuando el municipio se mejore, esto creará un “efecto habitante”. O sea que residentes de afuera invertirán en el distrito y los residentes del distrito mismo tendrán más confianza de invertir en su propio distrito. Todo esto debería de crear un círculo virtuoso de desarrollo”.
El futuro debe ganarse; y al igual que el dinero diseñarse de tal forma que el mismo sea factible. Una reforma del sistema monetario agregado es inevitable. Aprovechemos la oportunidad.

 

No hay comentarios: