
Estrenada por TV Globo en 1996, El rey del ganado es posiblemente uno de los mejores exponentes de la telenovela brasileña.
A nivel argumental, resulta muy interesante la descripción de la decadencia del café en la economía brasileña, y su inserción en la Segunda Guerra Mundial. Pero sin dudas lo más atractivo fue la incorporación a la trama del problema de la posesión de la tierra, con discusiones acerca de la Reforma Agraria, y personajes que pertenecían al Movimiento Sin Tierra.
A tal punto caló el tema en la sociedad política brasilera, que dos senadores participaron en la escena del entierro del senador de ficción que intentaba sancionar la Ley de impuesto a la tierra libre de mejoras. El senador argumenta ante los lideres del movimiento Sin Tierra las múltiples ventajas de la ley y sostiene que el impuesto terminara con los problemas económicos y sociales de los sin tierra. El Senador es asesinado y frente al escepticismo de los lideres el senador agonizando pide a los lideres que no abandonen la ley de impuesto a la tierra que traerá la paz al Brasil.
Sin duda detrás del formidable despegue brasilero de la última década esta la modificación de su sistema tributario.
1 comentario:
El Ingeniero Guillermo Andreau disertara en el almuerzo del Foro de la Ciudad del Club del Progreso sobre "El Sistema Jurídico de la Revolución de Mayo como solución a los graves problemas económicos, políticos, sociales y culturales". El tema de la charla es fruto del trabajo de investigación relizado en el Blog El Relativismo Juridico que cuenta con la participación de destacados juristas, economistas e intelctuales.
Miércoles, 23 de septiembre de 2009
Hora: 13:00 - 15:00
Club del Progreso Sarmiento 1334
Buenos Aires, Argentina
Publicar un comentario